Mercados

La inversión de las familias en la bolsa española subió hasta el 17,1% en 2020 tras cinco años de descensos, según BME

-Los inversores extranjeros se mantuvieron como los principales propietarios de los valores bursátiles españoles en 2020, con cerca del 50% de las acciones

MADRID
SERVIMEDIA

La participación de los particulares en la bolsa española se elevó hasta el 17,1% en 2020, un punto más que el año anterior, y puso fin a la racha de cinco años consecutivos de descensos, según Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Así lo refleja su informe anual sobre propiedad de acciones de empresas españolas cotizadas, que advierte de que, pese a este repunte, se registra una tendencia descendente del peso de las familias en la bolsa española de desde hace “algo más” de un lustro.

Según explicaron desde el BME, esta caída es consecuencia de la creciente representación de los fondos de inversión en las carteras, gracias a su “ventajoso” tratamiento fiscal y la apuesta comercial de las entidades comercializadoras.

Asimismo, los inversores extranjeros se mantuvieron como los principales propietarios de los valores bursátiles españoles en 2020, con cerca del 50% de las acciones, según el informe. De este modo, la presencia de inversores internacionales se mantiene muy cerca de máximos históricos que se registraron en 2018, cuando su peso se elevó hasta el 53%.

En la última década, los inversores extranjeros han aumentado en más de diez puntos su peso en la bolsa española.

Pese a estos datos, desde BME señalaron que las últimas cifras de propiedad de acciones adelantadas por el Banco de España anticipan una caída de la participación de los inversores no residentes de 6 décimas para el cierre de abril de 2021.

Por su parte, las empresas no financieras se situaron como el segundo mayor grupo propietario de acciones cotizadas españolas, con un 21%, dos décimas más que el año anterior.

Las instituciones de inversión colectiva, los seguros y otras instituciones financieras no bancarias controlaron el 6,4% de la capitalización bursátil a cierre de 2020, nueve décimas menos que el año anterior.

Por último, los datos de BME reflejan que las administraciones públicas españolas representaron el 2,9% del valor del mercado a cierre del año pasado, una décima más que el año anterior.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
PTR/gja