Satse teme que los recortes en Sanidad afecten a programas de prevención como el de cáncer de mama
- En vísperas del día contra la enfermedad, pide a las enfermeras que acudan a los cribados de tumor de mama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería Satse manifestó este martes su "preocupación" por los recortes sanitarios de las comunidades autónomas y temió que repercutan en el buen funcionamiento de programas de prevención, como el de cribado de cáncer de mama.
El sindicato considera que "las agresivas políticas de personal repercuten negativamente en los programas de prevención que se llevan a cabo en los centros asistenciales".
Para Satse, llevar a cabo cualquier programa de prevención precisa del personal necesario y ahora, "con los ajustes sin control" que se están practicando, "la sanidad española se está centrando más en la curación que en la prevención, que es el pilar sobre el que ha de basarse la atención sanitaria", afirmó el sindicato la víspera del Día contra el Cáncer de Mama.
Además, prosiguió, las administraciones no deben perder de vista que la prevención "redunda en el control del gasto sanitario, ya que es más rentable, en todos los sentidos, prevenir que curar".
Satse aprovechó el Día contra el Cáncer de Mama para recordar a sus afiliadas que la prevención empieza por uno mismo y que, por tanto, ellas también deben someterse a las pruebas de cribado destinadas a detectar precozmente la enfermedad.
Indica que un colectivo como el de enfermería, "abrumadoramente femenino", es consciente de que la prevención es la mejor herramienta para afrontar ciertas enfermedades como el cáncer de mama, por lo que, además de trasladar esta creencia a las pacientes, debe aplicársela a sí mismo.
Las enfermeras, explicó María José García, secretaria general de Comunicación de Satse, deben también hacerse autoexploraciones, participar en los programas de cribado y llevar una vida saludable.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2011
IGA/caa