Laboral

Los ocupados en teletrabajo más de la mitad de los días bajaron al 9,4% en el segundo trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El 9,4% de los ocupados, 1.849.600, trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días en el segundo trimestre de 2021, porcentaje que es 1,8 puntos inferior al del trimestre anterior (11,2%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La EPA refleja que el trabajo desde el domicilio ha ido disminuyendo desde el 16,2% que alcanzó en el segundo trimestre de 2020, cuando la economía y la sanidad estaban notando con más intensidad los efectos de la pandemia por Covid-19. El Gobierno recomendó el teletrabajo en los casos en los que fuera posible para disminuir el riesgo de contagio.

Así, el INE empezó a medir en el segundo trimestre de 2020 el trabajo desde el domicilio y entonces, el 16,2% de los ocupados, tres millones de personas, lo realizaban.

En el tercer trimestre, bajó al 10,3%, y en el último trimestre de 2020 se situó en el 9,9%. El año 2021 comenzó con un repunte, el 11,2% de los ocupados trabajando desde casa, coincidiendo con una nueva ola de contagios y el temporal ‘Filomena’, y para el segundo trimestre bajó al 9,4%.

En cuanto al trabajo en fin de semana, el porcentaje de ocupados que trabajaron algún sábado en el último mes fue del 34,4% este trimestre, frente al 32,7% del anterior. Y el porcentaje de los que trabajaron algún domingo fue del 20,4%, frente al 19% del primer trimestre.

El trabajo habitual por la tarde (más de la mitad de los días) alcanzó al 16,5% entre abril y junio, frente al 15,1% del trimestre anterior. En el caso del trabajo nocturno habitual, lo tuvieron el 4,2%, frente al 3,9% del primer trimestre.

Por su parte, los asalariados en sistema de turnos representaron el 20,3% del total en el segundo trimestre de 2021, frente al 20,8% del primero.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
MMR/gja