20-N. Cocemfe pide al futuro Gobierno que trabaje por una España "libre de barreras"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) recordó este martes que todavía existen "múltiples barreras físicas" que impiden desarrollar una vida normalizada a este sector de la población, por lo que pidió a los políticos que gobiernen tras las elecciones generales del 20-N que trabajen por conseguir una verdadera accesibilidad universal y, por tanto, "una España libre de barreras".
Porque, aseguró la entidad en un comunicado, "las personas con discapacidad siguen encontrándose con numerosas barreras a la hora de transitar por las calles de sus ciudades".
Bordillos elevados o con obstáculos, socavones en medio de las aceras o papeleras y farolas mal colocadas en la vía pública son ejemplos de barreras arquitectónicas todavía "demasiado comunes", afirma la confederación.
Sin embargo, aseguró el presidente de Cocemfe, Mario García, la existencia de todos estos obstáculos no debería permitirse, porque "es obligatorio por ley que la planificación urbana de las ciudades se realice en base a criterios de accesibilidad".
Pero, pese a esta obligación legal, prosiguió García,
en muchos casos las CCAA disponen de una legislación que está obsoleta y que por tanto es necesario actualizar.
"Desde Cocemfe pedimos a los gobiernos de estas comunidades que solucionen esta situación" y que revisen y actualicen las diferentes leyes que existen sobre la materia, incidió el presidente de la agrupación.
En la misma línea, la entidad recordó a los futuros gobernantes que siguen existiendo también "numerosas barreras" físicas que dificultan el acceso al transporte, la educación y la cultura y les pidió que luchen, igualmente, por derribarlas.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2011
IGA/caa