Valeriano Gómez ve “muy reducida” la posibilidad de llegar a los cinco millones de parados

- Pide “cordura” y “mesura” en las propuestas laborales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió este martes que la posibilidad de que en España se llegue a los cinco millones de trabajadores parados es “muy reducida”.

Durante su participación en el Foro Cinco Días, el ministro reconoció que “la posibilidad siempre existe”, aunque aseguró que “es escasa”.

Según Gómez, “empieza a notarse un ajuste del empleo público”, que se está produciendo en aspecto como educación y servicios locales “desde el mes mayo del presente año”. Además, recordó que prosigue el ajuste en la construcción, que ahora se ha trasladado a la obra civil.

El titular de Trabajo quiso dejar claro que lo fundamental para crear empleo es que haya crecimiento económico, y aquí apuntó que si bien la política de consolidación fiscal es “ineludible”, supone una restricción al crecimiento.

Así, destacó que “con un mayor crecimiento, el ajuste sería más rápido”, y en el mismo sentido, si se moderara la “intensidad en la política de ajustes”, se podría crecer a más velocidad.

”CORDURA Y MESURA”

Por otra parte, hizo una llamada “muy seria” a la “sensatez, la cordura y la mesura” en las propuestas laborales que se están realizando, y defendió que hay líneas que no se pueden traspasar.

Gómez mostró su rechazo a propuestas del tipo contrato único, modificación unilateral de las condiciones, y el convenio único de empresa y modificado a discreción.

”Dar todo el poder al empresario es rechazable por muchos motivos, algunos de enorme trascendencia”, ya que supone la “dominación y negación de una parte por la otra, y eso no forma parte de nuestras relaciones laborales”, indicó.

Respecto a la supuesta necesidad de reducir los costes de despido, señaló que es una “nueva versión de la idea de que el problema del empleo en España deriva del despido”.

SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El ministro aprovechó para criticar la actitud del PP al poner en duda la situación financiera de instituciones tan importantes en España como es la Seguridad Social, y les reclamó que sean “más cuidadosos en sus declaraciones”.

Así, quiso dejar claro que “se mantiene la previsión” de superávit de la Seguridad Social, y descartó que se vaya a tener que hacer uso del Fondo de Reserva este año, y el próximo.

En este sentido, comentó que es importante mantener el nivel de afiliación en los 17 millones de trabajadores “para no tener que hacerlo”.

PROGRAMA DEL PSOE

Preguntado por las medidas que hay que tomar en la próxima legislatura, hizo referencia al programa del PSOE y abogó por alterar la forma en que se cotiza a la Seguridad Social.

También apostó por políticas de rentas concertadas, moderación salarial, estímulo público a la creación de empleo y de acompañamiento, además de dar prioridad al impulso del trabajo juvenil.

En concreto, sobre la cuestión de si habrá que congelar las pensiones el próximo año, subrayó que hay que esperar, aunque no es partidario de esta estrategia.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2011
BPP/caa