La FAPE contra la cultura del "periodismo low cost"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, denunció este lunes la cultura del “bajo coste” que a su juicio amenaza al periodismo, por “la alta precariedad que padecen los profesionales de la información”.

Durante la IX Jornada de Periodismo Coca Cola que organiza la Asociación de Periodistas Europeos, González tildó esta tendencia de “periodismo sin periodistas, precario, a granel o industrial y de zafarrancho”.

Además responsabilizó a los editores de “dar la espalda a la información al cercenar las redacciones”, pues “al editor no le preocupa si en su empresa se ejerce un periodismo de zafarrancho de combate”, recriminó.

La presidenta de la FAPE denunció también la sangría de puestos de trabajo en el sector (4.115 empleos perdidos desde noviembre de 2008), “la sustancial rebaja de salarios, la sequía de oferta laboral y el adelgazamiento constante de las redacciones”.

En su opinión, “la tendencia de los editores a combatir la crisis de los medios prescindiendo de recursos humanos sobrecarga a los profesionales que aún mantienen su puesto de trabajo”, y la multifunción empeora más las cosas.

“La multitarea requiere más que conocimientos de diseño gráfico y manejo de las tecnologías en sus más variados soportes”, prosiguió, pues “a veces lo de menos es saber redactar porque impera el cortar y pegar”, agregó González.

La escasa inversión reduce la investigación, los corresponsales, los enviados especiales; restringe los desplazamientos del redactor al lugar de los hechos, y hace que no se contraste”, aseguró.

Finalmente, González lamentó que los propios periodistas se muestran vulnerables ante los políticos a causa de la crisis.

Estos “aprovechan nuestra debilidad para no responder a las preguntas y ampliar los bloques electorales a las televisiones privadas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
AGQ/jrv