ETA. La conferencia de San Sebastián pide a ETA un “cese definitivo” de la violencia

- Reclaman a los Gobiernos español y francés que negocien sobre “las consecuencias del conflicto”

MADRID
SERVIMEDIA

La conferencia de mediadores internacionales de San Sebastián pidió este lunes a ETA un “cese definitivo” de su actividad criminal, al tiempo que reclama a los Gobiernos de España y Francia que abran un “diálogo” para “tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto”.

En una declaración leída por el ex primer ministro irlandés Bertie Ahern, los mediadores internacionales dieron a conocer cinco puntos a modo de conclusiones, tras referirse a que hay oportunidad de acabar con la “última confrontación armada” en Europa.

Por este motivo, la conferencia señala, en su segundo punto, que si la banda criminal pone fin a su actividad, los Gobiernos de España y Francia deberían “darle la bienvenida y aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto”.

El siguiente punto de la declaración insta a adoptar “pasos profundos para avanzar en la reconciliación”, lo que implica “reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas”, así como “reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales”.

“CUESTIONES POLÍTICAS”

Asimismo, los mediadores apuntan, en otra de sus conclusiones, que, de acuerdo con su experiencia, “hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas pueden ayudar a alcanzar una paz duradera”. En concreto, sugieren que “los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y reúnan cuestiones políticas, así como otras relacionadas con el respeto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a una nueva era sin conflicto”.

Por último, los mediadores se ofrecen para constituir “un comité de seguimiento de estas recomendaciones”, en referencia a estos cinco puntos de la declaración.

Estas conclusiones se plantean después de que en esta declaración de San Sebastián se hable de que los mediadores internacionales no han venido para “imponer algo o pretender que tenemos el derecho o la autoridad de dictar a la ciudadanía de este país”.

“Hemos venido con buena fe”, apuntan, “y con la experiencia de poder ofrecer ideas desde nuestra propia experiencia resolviendo largos conflictos que afligieron a nuestras propias sociedades y pueblos, así como de otros que ayudamos a resolver”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2011
NBC/gja