188 DEPORTISTAS MINUSVALIDOS COMPONEN EL EQUIPO PARALIMPICO ESPAÑOL QUE PARTICIPARA EN 15 DEPORTES EN LOS JUEGOS DE ATLANTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo español que viajará este verano a Atlanta para participar en los Jegos Paralímpicos de 1996 estará compuesto por 188 deportistas discapacitados que intervendrán en 15 deportes, según los datos facilitados por el Comité Paralímpico Español, organizador de la expedición española.
El Comité Paralímpico Español será el encargado de coordinar la participación española en la Paralimpiada de Atlanta, que estará compuesta por deportistas pertenecientes a cuatro federaciones deportivas, las de ciegos, minusválidos físicos, paralíticos cerebrales y discapacitados psíquicos. E total, la expedición española estará compuesta por 283 personas, incluyendo técnicos, entrenadores, médicos y auxiliares.
Los deportes que contarán con mayor participación española son atletismo y natación, con 59 y 41 deportistas, respectivamente, ya que son especialidades en las que participan atletas de los cuatro colectivos de minusválidos citados. También estos dos deportes son los que aportan tradicionalmente el mayor número de medallas al equipo español.
En otro deporte individual, el cicismo, España acudirá a Atlanta con una representación de 15 deportistas, repartidos entre ciegos, que practican el ciclismo en tándem, minusválidos físicos y paralíticos cerebrales, que lo hacen con las adaptaciones necesarias en sus biciceletas.
En deportes de equipo, España estará representada por las selecciones nacionales de baloncesto en silla de ruedas -que aspira a lograr una medalla-, boccia -deporte similar a la petanca practicado por paralíticos cerebrales, del que España es campeona paralímica-, goal ball -deporte especial de ciegos que se juega con una pelota con cascabeles dentro- y fútbol 7 para paralíticos cerebrales.
Asimismo, habrá representación española en esgrima en silla de ruedas (3 deportistas), judo para ciegos (7), halterofilia para discapacitados físicos (2), tenis en silla de ruedas (2), vela para minusválidos físicos (4), tenis de mesa (4), tiro con arco (5) y tiro olímpico (5). Los tres últimos deportes son practicados por discapacitados físicos en las modalidades de slla de ruedas o de pie.
Por tipos de minusvalías, la Federación Española de Deportes de Ciegos es la que tendrá una representación más nutrida, con 125 personas (entre deportistas y acompañantes), la de minusválidos físicos tendrá 94 personas, la de paralíticos cerebrales será de 50 componentes y la Federación Española de Deportes de Minusválidos Psíquicos contará con una representación casi testimonial, con 8 personas.
La preparación y participación del equipo español en la Paralimpiada de Atlana tiene un presupuesto de 240 millones de pesetas, aportados a medias por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación ONCE. Los dirigentes del Comité Paralímpico Español se han propuesto como objetivo intentar superar en Atlanta las 107 medallas conseguidas en Barcelona 92, donde España quedó en cuarta posición en el medallero.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1996
L