Alerta alimentaria

La Aesan descarta la existencia de un “riesgo agudo” por la presencia de óxido de etileno en un aditivo alimentario

- Insiste en que los lotes contaminados han sido ya retirados del mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha asegurado que se puede descartar la existencia de un “riesgo agudo” por la presencia de óxido de etileno en un aditivo alimentario, utilizado principalmente en la elaboración de helados, si bien consideró que el riesgo “crónico” es el que podría “suponer una preocupación”. En este sentido, puntualizó que se ha detectado su presencia en “algunos lotes” del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos, si bien los niveles “son muy bajos y están por debajo del límite legal".

Así lo defendió en una nota informativa en la que precisó que los lotes contaminados ya han sido retirados del mercado y que, “a la vista de toda la información disponible, se han tomado las medidas necesarias y proporcionadas en base al riesgo actual”, aunque reconoció que comparte la “preocupación” de los consumidores por el “problema” que supone la presencia de residuos de óxido de etileno en alimentos, que la agencia está “gestionando” desde septiembre de 2020.
El organismo recordó que fue entonces cuando se notificó a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos la detección de niveles “muy elevados” de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India que habían sido introducidos en la Unión Europea.
“Se trata de un problema detectado por los controles oficiales que se hacen en los alimentos, lo que demuestra la fortaleza y la eficacia del sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea”, abundó la agencia, que añadió que esta circunstancia ha dado lugar a que se “refuercen” los controles oficiales y los “autocontroles” por parte de los operadores de las industrias alimentarias, incrementándose el número de productos analizados.
En el marco de estos controles se ha detectado la presencia de óxido de etileno en “algunos lotes” del aditivo E410, que se han utilizado para la fabricación de alimentos, si bien los niveles en los alimentos “son muy bajos y están por debajo del límite legal” de 0,02 miligramos por kilo.

MEDIDAS CONSENSUADAS
La Aesan subrayó que las medidas adoptadas han sido “consensuadas” a nivel europeo, con la Comisión Europea y los Estados miembro y que, “desde el momento que se ha conocido el problema, se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles para evitar que los lotes contaminados lleguen a los consumidores”.
“Los alimentos contaminados con óxido de etileno han sido retirados del mercado y no todos los lotes del aditivo E410 estaban contaminados, por lo que los productos que están en el mercado son seguros y cumplen con la legislación vigente”, sentenció.
A su juicio, las actuaciones encaminadas a retirar del mercado los lotes afectados y reforzar las medidas de control “garantizan una nula exposición de esta sustancia en el futuro” y constituyen unas medidas de gestión del riesgo “muy eficaces de cara a garantizar la seguridad alimentaria”.
La Aesan está “en contacto” con las empresas alimentarias en las que se han fabricado o distribuido productos con residuos de óxido de etileno para que informen sobre los productos afectados en paralelo a las actuaciones de control oficial que realizan la propia agencia y las autoridades competentes de las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2021
MJR/gja