Derechos Sociales

Belarra reclama la reducción de la jornada laboral para que todos los trabajadores dediquen tiempo a los cuidados

-Constata que hay cuidados que se prefiere que los proporcionen familiares y no extraños

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, estableció este viernes que “sólo nos vamos a corresponsabilizar” en los cuidados, hombres, mujeres y Estado, “si reducimos el tiempo de jornada laboral”, y llegó a mencionar un estudio que propone una semana de entre 20 y 25 horas.

Lo hizo en una conferencia que pronunció en un curso sobre feminismo que se ha venido celebrando en el campus de El Escorial en la Universidad Complutense. Antes de iniciarla, anunció que defendería que “necesitamos un sistema estatal de cuidados, que lo saque del ámbito privado” y mencionó el plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad que postula que “por primera vez el Estado se corresponsabilice del cuidado de los niños y niñas cuando no están en la escuela”. A mitad de la ponencia destacó, como otras veces, que este sistema de cuidados crearía gran cantidad de puestos de trabajo.

Sin embargo, al final de su charla Belarra precisó que no tenía en mente un sistema en que sean necesariamente los servicios públicos quienes se encarguen directamente de dichos cuidados. “Es evidente que lo público se tiene que corresponsabilizar de los cuidados, pero nos equivocaríamos si planteásemos que los cuidados tienen que estar delegados en la política pública”, puntualizó, constatando que “hay cuidados que las personas preferimos que los hagan nuestras personas de confianza, que no queremos delegar en trabajadores o trabajadoras”.

Esta precisión daba sentido a la tradicional apuesta de Unidas Podemos por pasar de la atención residencial a la atención domiciliaria, y desembocó en la reducción de la jornada laboral. “Sólo vamos a poder cuidar todos más y mejor, sólo vamos a corresponsabilizarnos, especialmente los hombres, de los cuidados, como no se ha hecho hasta ahora, si reducimos el tiempo de jornada laboral. Yo creo que ésta es una idea absolutamente imprescindible”, clarificó.

La ministra y secretaria general de Podemos recordó que hace ya 102 años que se instauró la jornada de ocho horas, y que tenía sentido para una sociedad en la que los hombres trabajaban fuera de casa y las mujeres se ocupaban de los cuidados, pero “no lo podemos aceptar somo sostenible cuando trabajan los dos”. En definitiva, remató, “necesitamos que las mujeres y los hombres trabajen menos horas”, porque “si trabajan seis horas en vez de ocho, la posibilidad de cuidar a sus hijos es mucho mayor”. Y llegó a esgrimir un informe de la organización ’21 Hours’ que propone una semana laboral de entre 21 y 25.

A pregunta de una de las asistentes a la charla, puntualizó que su propuesta es “trabajar menor horas con los mismos salarios, manteniendo la masa salarial”, porque “no se trata de pauperizar aún más las condiciones materiales de vida de la gente de nuestro país”. Esa reducción de la jornada laboral, finalizó, “sería una buena noticia para que más gente ocupara puestos de trabajo” y así se redujera el paro.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2021
KRT/gja