Eurostat
El déficit de la UE se redujo al 6,8% en el primer trimestre y el de la zona euro bajó al 7,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del conjunto de la UE se situó en el 6,8% en el primer trimestre de 2021, lo que supone una reducción de siete décimas respecto al 7,5% registrado al cierre de 2020, mientras el déficit de la zona euro se situó en el 7,4%, también siete décimas menos respecto al 8,1% que registraba a finales de 2020.
Así se refleja en los datos de déficit ajustado publicados este jueves por Eurostat, entre los que no figuran los de países como Grecia, Croacia, Itlia o Chipre, y que indican que los países con mayor desequilibrio en sus cuentas al cierre del primer trimestre eran Malta (-9,8%), Francia (-9,3%) y República Checa (-8,8%), seguidos por Letonia (-8,6%), Hungría (-8,5%), Rumanía (-8,3%) y España (-8,2%).
Por el contrario, Luxemburgo y Dinamarca fueron los únicos estados miembro con superávit en sus cuentas, del 3% y 0,3%, respectivamente, siendo así los primeros en volver a tener saldo positivo tras un 2020 en el que todos cerraron el ejercicio con déficit.
En lo que se refiere a la variación del déficit respecto al cierre de 2020, las mayores reducciones fueron las logradas por Luxemburgo, que lo redujo en 6,8 puntos; Austria, que lo bajó en 6,6 puntos; Hungría, que logró reducirlo en 5,8 puntos; y España, con una reducción de 3,7 puntos.
Por otro lado, Eurostat ofrece los datos de déficit sin ajustar en términos de calendario, siendo en este caso el déficit de la UE del 8,2% a cierre del primer trimestre (4 puntos menos que a finales de 2020), y del 9% para la zona euro (4,4 puntos menos).
En este caso los mayores déficits son los registrados por Grecia (-18,1%), Francia (-15,4%) e Italia (-13,1%) y Malta (-13,1%). En el caso de España, en términos ajustados, su déficit es menor al de la media europea, al situarse en el 5,6%, mismo nivel que Alemania.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
IPS/gja