Laboral
El Ministerio de Trabajo acuerda con las comunidades autónomas el reparto de 687,7 millones destinados a programas de empleo
-Andalucía ha sido la comunidad más apremiada y canalizará 127,5 millones de euros
-Cataluña recibirá 104,1 millones de euros, mientras que el presupuesto destinado a la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid oscila en torno a los 65 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha aprobado este miércoles los criterios de reparto y distribución de los 687,7 millones de euros que irán destinados a las comunidades y ciudades autónomas para poner en marcha distintos programas de empleo.
Así lo anunció la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la octogésima conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, donde alzó la colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas a la hora de acordar el reparto de fondos.
"Hemos conseguido llegar a acuerdos para acordar los grandes cambios en materia de políticas activas. Pero ahora estamos dando otro paso, el paso de la materialización, estamos pasando de la programación a la ejecución. Convirtiendo en hechos las palabras. Convirtiendo los importantes recursos en acciones públicas eficaces", aseguró Díaz.
Según el Ministerio de Trabajo, las comunidades autónomas han agradecido la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se han comprometido a cumplir con los hitos y objetivos marcados.
Andalucía ha sido la comunidad más apremiada y canalizará 127,5 millones de euros. Por detrás, se sitúan Cataluña, con 104,1 millones de euros; la Comunidad Valenciana, con 64,2 millones; la Comunidad de Madrid, con 63,2 millones de euros; Galicia, con 45,9 millones de euros; y el País Vasco, con 40,5 millones de euros.
Asimismo, Canarias recibirá 40,4 millones de euros, un presupuesto superior del que canalizarán Castilla y León (37,1 millones de euros) y Castilla-La Mancha (34,5 millones de euros). Las comunidades que menos fondos recibirán por este concepto serán Extremadura (29,4 millones), Aragón (20,3 millones), Murcia (19,7 millones), Asturias (16,9 millones), Baleares (15,7 millones), Navarra (11,6 millones), Cantabria (10,7 millones) y La Rioja (5,1 millones).
FUNCIONAMIENTO DEL REPARTO
Díaz defendió que este reparto de fondos cumple con el principio de que "el empleo de calidad sea un objetivo central de los fondos europeos”, y aseguró que España “necesita” aprovechar este esfuerzo presupuestario “para acabar con el principal problema de nuestro país”, en referencia a la precariedad y temporalidad.
En paralelo, Díaz anunció que cada comunidad autónoma recibirá 10.200.000 euros para financiar la creación y la actividad de los nuevos Centros de Orientación y Emprendimiento, cuya presencia será obligatoria en todas las comunidades autónomas.
En cuanto al importe destinado a financiar programas de formación con compromiso de contratación para las mujeres víctimas de violencia de género u otros colectivos vulnerables, el ministerio ha decidido distribuir los fondos en base al porcentaje de mujeres de este colectivo que hayan participado en algún itinerario formativos o de fomento del empleo en 2019 y 2020.
Para los fondos destinados a financiar programas de formación o fomento de la contratación de personas jóvenes, Díaz aseguró que el reparto se hará según número de potenciales beneficiarios o beneficiarias que consten a 31 de diciembre de 2020.
Por ultimo, el ministerio tendrá en cuenta tendrán en cuenta el número de demandantes y la dispersión territorial a la hora de asignar la financiación para proyectos que favorezcan la transformación productiva en materia de digitalización y de economía verde y también los destinados a colectivos especialmente vulnerables.
De cara al futuro, Díaz señaló que el reparto de fondos financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que se realice en 2022 y 2023, el Gobierno ha anunciado que quedará supeditada al cumplimiento por las comunidades autónomas de los hitos y objetivos que previstos para todo el Estado.
Por último, desde el Ministerio de Trabajo recordaron que estos 687,7 millones de euros son adicionales a los 2.110 millones que se aprobaron en abril y que ya han sido distribuidos.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
PTR/gja