Salud mental

Aumentan un 50% las patologías de salud mental entre los sanitarios en el último año

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el último año las patologías de salud mental se han incrementado en un 50%, según manifestó este jueves la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), en la presentación de su grupo de trabajo ante el incremento de pacientes con enfermedad mental en los servicios de urgencias, especialmente entre la población joven.

El grupo, impulsado por Fundamed con la colaboración de Janssen, está coordinado por la doctora Iria Miguéns, miembro de la Junta Directiva de Semes y médico de Urgencias en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Los datos que maneja la sociedad apuntan al personal de UCIs, Urgencias y Emergencias, plantas de hospitalización médica con pacientes Covid-19, Atención Primaria y residencias, como los profesionales con más riesgo. Así, afirman, “los estudios recientes revelan un aumento de más del 50% de la sintomatología de depresión, ansiedad y el insomnio entre ellos”.

“Para la detección de signos de alarma en urgencias sería idóneo la incorporación de la enfermería de salud mental en los servicios de urgencias”, aseguraron en la presentación, donde remarcaron la importancia de la formación y concienciación en la prevención del suicidio para todos los profesionales del servicio.

En cuanto al abordaje del paciente con enfermedad mental, durante la presentación se hizo especial hincapié en la importancia que tiene un entorno humanizado para evitar el estigma, y en la relevancia de la formación y de la educación, tanto a profesionales como desde los colegios e institutos, que “no solo tienen que ser centros de enseñanza académica, sino también social”, pues “no podemos olvidar que el 50% de las enfermedades mentales comienzan antes de los 18 años”, explicó la doctora González pinto, también presente en el acto, incidiendo en la importancia de la integración de las familias en estos casos.

Durante la presentación, además, los expertos resaltaron el papel de la concienciación “de que la salud mental existe” como una forma de eliminar el estigma, con el fin de que “deje de tratarse como una debilidad”.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
SDM/clc