Infraestructuras
Ayuso dice que espera que Madrid Nuevo Norte “se convierta en el retrato de una España que deslumbra al mundo gracias al empuje de Madrid”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este martes que espera que el desarrollo del proyecto Madrid Nuevo Norte (antigua Operación Chamartín) “se convierta en el retrato de una España que deslumbra al mundo gracias al empuje de Madrid”.
Ayuso, que hizo estas declaraciones tras la firma del convenio para la puesta en marcha de las infraestructuras que formarán parte del proyecto Madrid Nuevo Norte, junto al alcalde del Ayuntamiento de Madrid (José Luis Martínez-Almeida), la presidenta de Adif (Isabel Pardo de Vera) y el presidente de Distrito Castellana Norte ( Álvaro Aresti), dijo que Madrid “está más viva que nunca”. Indicó que en los últimos meses se han desarrollado “numerosos proyectos ilusionantes” para región” y que “lo mejor está por venir”.
Destacó que, con la firma de este convenio, “hemos desbloqueado el mayor desarrollo urbanístico de Europa” (se inició hace unos 30 años) y lo puso como ejemplo de colaboración público privada.
Asimismo, señaló que el proyecto MNN es en la actualidad el mayor proyecto de regeneración urbana del sur de Europa que se pondrá en marcha y atraerá, durante los próximos años, una inversión de 20.000 millones de euros a la Comunidad de Madrid y generará 350.000 empleos. La previsión es construir 10.500 viviendas, el 20% protegidas, así como la creación de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes que se articularán alrededor del gran Parque Central.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Ayuso también anunció una nueva planta de tratamiento de residuos en Madrid Nuevo Norte para recuperar el 92% de lo que se genere en las obras y reutilizarlos
La nueva planta de tratamiento será una infraestructura temporal y móvil, desarrollada con Distrito Castellana Norte, que ocupará una extensión de 38.000 metros cuadrados. Estará activa sólo de manera exclusiva mientras que duren las obras de este gran proyecto de urbanismo sostenible. El objetivo es dar una segunda vida a los residuos derivados de las obras de construcción de las infraestructuras claves del proyecto para que puedan ser luego reutilizados para usos menores, lo que permitirá la reducción de la huella de carbono en la gestión de los residuos.
COMIENZO DE OBRAS PARA ESTE AÑO
“Madrid Nuevo Norte ya no es un proyecto de futuro, es una realidad hoy para los ciudadanos”, dijo Ayuso, quien explicó que tanto es así que este mismo año empiezan las obras para cubrir las vías del tren que dividen en dos el norte de la ciudad, “separando barrios y dificultando la movilidad”.
Este será el lugar donde se construirá el Parque Central de Madrid Nuevo Norte, “un nuevo pulmón verde para todos”.
Adif se hará cargo del cubrimiento, junto con la puesta en marcha del complejo ferroviario de la Estación de Chamartín o la estación de Cercanías de Fuencarral.
Precisamente, este espacio va en la línea del compromiso del Gobierno regional de esta legislatura para que “Madrid se convierta en una referencia por su modelo de crecimiento compatible con el medio ambiente, la economía y el futuro de las nuevas generaciones”.
SIGUIENTES PASOS
El convenio marco que hoy han rubricado las administraciones implicadas y DCN es instrumento de colaboración público-privada mediante el cual cada una de las partes que impulsan el proyecto de transformación urbanística de Madrid Nuevo Norte acuerdan la coordinación para la puesta en marcha de las infraestructuras claves para el proyecto.
La firma de este convenio supone continuar dando pasos como la constitución de las Juntas de Compensación, los organismos de carácter administrativo que se encargarán de la gestión de las actuaciones urbanísticas, y la redacción y aprobación de los proyectos de urbanización de todo el proyecto.
La Comunidad de Madrid se encargará del gran proyecto hidráulico, que impulsará Canal de Isabel II, y que actuará sobre seis infraestructuras estratégicas que abastecerán de agua a la población durante la creación de este nuevo desarrollo urbano. Asimismo, será la responsable de la mejora y prolongación de la línea 10 de Metro, con la creación de las tres nuevas estaciones, y del nuevo intercambiador subterráneo de transportes de Chamartín.
También se remodelará el último tramo del paseo de la Castellana, el túnel de conexión del paseo de la Castellana con Fuencarral y los nudos Norte y de Fuencarral; se creará el nuevo emisario y depuración de Valdebebas/Rejas y se
trasladarán las instalaciones de Empresa Municipal de Transportes (EMT). Estas actuaciones correrán a cargo del Ayuntamiento de Madrid.
Por otro lado, la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, se mostró satisfecha de la firma de este convenio que es el inicio de unas actuaciones que “transformarán este paisaje urbano” con el objetivo de “mejorar la vida de las personas, y todo en torno al ferrocarril”. El presidente de Distrito Castellana Norte, Álvaro Aresti, destaco que este proyecto es “de todos, de consenso”.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2021
SMO/gja