Sector financiero
La CECA descarta su integración con AEB o Unacc para crear la gran patronal de banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha descartado este martes su integración junto a otras patronales del sector como la de los bancos AEB y de las entidades rurales Unacc para crear una gran patronal de banca como se venía especulando en los últimos meses.
En un comunicado, la CECA ha informado de que “no contempla una potencial integración con otra organización empresarial”, subrayando que las fundaciones, cajas de ahorros y bancos que forman parte de esta patronal “manifiestan su satisfacción con el servicio que obtienen de CECA y, amparados en la libertad de asociación, su voluntad de seguir formando parte de ella”.
La CECA detalló que seguirá siendo además un miembro activo de la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG3) y del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI4), en las que ostenta la vicepresidencia y presidencia respectivamente.
La organización ha agregado, no obstante, que valora muy positivamente la colaboración existente con las restantes patronales bancarias españolas (AEB y Unacc) “que ha tenido importantes logros en las acciones adoptadas por las entidades de crédito dirigidas a mitigar los efectos de la Covid-19”. Además, ha declarado “su voluntad de seguir promoviendo la coordinación con estas organizaciones en sus acciones asociativas”.
El comunicado tiene lugar después de que en las últimas semanas volviese a especularse sobre una integración de las patronales para reforzar su representación a escala nacional e internacional, una vieja idea que tomó cuerpo, sobre todo, cuando la mayoría de cajas de ahorros tuvo que transferir su negocio a un banco y la obra social a una fundación años atrás.
Aquella transformación se produjo a partir de la crisis del 2008, que aceleró los procesos de concentración y motivó la solicitud de un crédito a Europa para sanear entidades y hacerlas más solventes, a cambio de una serie de deberes a la banca impuesto por la Troika y que derivó en la transferencia de su negocio financiero a banco filiales.
La idea de una gran patronal se basaba en que las entidades de AEB y CECA comparten intereses asimilables, y reforzarían su voz. Sin embargo, aglutinar la asociación en una sola patronal también implicaría renunciar a tener el grado de interlocución doble actual.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2021
ECR/clc