Siniestralidad vial

España llega este año a 500 muertos en carretera un mes antes que en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 500 personas han fallecido en lo que va de año por accidentes de tráfico en las carreteras españolas, una cifra que se ha alcanzado cerca de un mes antes que en 2020.

Según datos provisionales de la DGT, contabilizados a un máximo de 24 horas de los accidentes en vías interurbanas y recogidos por Servimedia, este domingo se llegó a la cifra de 500 fallecidos, cuando el año pasado ocurrió el 16 de agosto, en 2019 se produjo en la primera semana de julio y en 2018, en la última semana de junio.

El dato del año pasado fue inédito, puesto que nunca antes se había alcanzado ese dato del medio millar de víctimas mortales por accidentes de tráfico en las carreteras desde que la serie histórica de la DGT comenzara en 1960. Ello se debió a la reducción de la movilidad producida durante el primer estado de alarma para frenar la expansión de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, puesto que esta figura constitucional permaneció activa durante 98 días entre marzo y junio, y redujo manifiestamente la circulación en las carreteras.

Por otro lado, entre el 1 de enero y el 11 de julio de 2021 se han producido 458 accidentes mortales (41 más que en 2020 y 99 menos que en 2019), en los que han perdido la vida 501 personas (119 más que el año pasado y 109 menos que en 2019).

Por comunidades autónomas y con respecto al año pasado, la mortalidad ha crecido en Andalucía (21 más), Galicia (19), Comunidad de Madrid (18), Cataluña (12), Baleares (11), País Vasco (9), Castilla y León (8), Murcia (6), Comunidad Valenciana (5), Aragón y Castilla-La Mancha (4) y Canarias, Cantabria y Navarra (3). La siniestralidad se ha estancado en Ceuta y Melilla, y sólo ha descendido en Asturias y La Rioja (-3), y Extremadura (-1).

Las cifras de siniestralidad de enero (51 muertos) y febrero (58) de este año suponen mínimos históricos de esos meses desde que la DGT comenzara a recopilar datos de accidentalidad en 1960.

Marzo de este año fue el quinto con menos fallecidos (83), mejorado por los de 2020 (53 fallecidos), 2013 (69), 2015 (80) y 2018 (82).

Abril cerró con 64 víctimas mortales, lo que supone 34 más que el año pasado y la segunda cifra más baja de ese mes en la serie histórica.

Este mayo fue el sexto con menor siniestralidad letal desde 1960, con 87 muertos, y junio (115 fallecidos) fue el décimo menos trágico, por detrás de los de 2020 (50), 2019 (78), 2015 (82), 2013 (93), 1961 (97), 2016 (100), 1960 y 2014 (105), y 2018 (114).

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2021
MGR/clc