Natalidad
La Comunidad de Madrid activa la Comisión Interdepartamental para el diseño de la estrategia regional a favor de la natalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid constituyó este lunes, en la Real Casa de Correos, la Comisión Interdepartamental que tiene como objetivo elaborar la estrategia de protección a la maternidad, de fomento de la natalidad y de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, explicó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López.
Presidida por López y con la participación de más de 20 representantes de las distintas consejerías, en este primer encuentro se abordaron las principales líneas de trabajo, calendario y metodología.
López dijo que “esta comisión nace con el objetivo de poner en marcha todas aquellas políticas que contribuyan a facilitar la vida familiar a los madrileños”.
“Debido al carácter transversal de esta misión, uno de los principales retos de la presente legislatura, en esta mesa de trabajo van a participar todos los departamentos del Gobierno regional”, añadió.
La Comisión Interdepartamental está integrada por los titulares de las vicenconsejerías del Gobierno autonómico, en calidad de vocales, y el viceconsejero de Presidencia será el encargado de coordinar los trabajos de las distintas consejerías. Asimismo, contempla la participación de personas, organizaciones o entidades cuya presencia o aportación se consideren oportunas, según la materia. En ningún caso la creación de esta comisión conlleva un incremento de gasto para la Comunidad, ni supone una retribución para sus componentes.
Todas las medidas y propuestas diseñadas por la Comisión confeccionarán la citada estrategia que, una vez finalizada, será elevada al Consejo de Gobierno para su aprobación.
Respecto a esta estrategia de natalidad, incluirá, entre otras medidas, una ayuda de 14.500 euros para el fomento de la natalidad que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso anunció en su discurso de investidura. Una subvención que recibirán las mujeres embarazadas, en un abono mensual de 500 euros, desde el quinto mes de embarazo y hasta que su hijo cumpla los dos años de edad.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2021
SMO/clc