Laboral

Calviño aboga por “ver cómo evoluciona el empleo” en la segunda mitad del año para decidir sobre la subida del SMI

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, abogó este martes por “ver cómo evoluciona el empleo durante esta segunda parte del año” para que el Gobierno decida si sube o no el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2021.

Así lo indicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por esta cuestión sobre la que existen posturas diferentes entre los miembros del Gobierno, ya que la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido la necesidad de subir el SMI.

“Todo el Gobierno está comprometido con la subida del SMI”, aseguró Calviño, que añadió que “lo demostramos con hechos”, con un incremento aproximadamente del 30% en los últimos años, y con perspectiva de alcanzar el objetivo de que el SMI se sitúe en el 60% del salario medio.

Sin embargo, la vicepresidenta segunda advirtió de que “en este momento la situación sigue marcada por incertidumbre y nuestro objetivo tiene que ser impulsar la creación de empleo y reincorporar los 450.000 trabajadores cubiertos por ERTE”.

A este respecto, apuntó que en los primeros días de julio sigue habiendo un “buen ritmo” de salida de los ERTE, con 2.300 de media diaria, y que este dato está “alineado con la media de junio, pero un poco más bajo que en mayo”.

Así, subrayó que “nuestra prioridad es que se reincorporen cuanto antes” por lo que, para decidir por el SMI, primero “vamos a ver cómo evoluciona el empleo durante esta segunda parte del año y espero que cuanto antes podamos retomar esa senda de subida del SMI”.

Asimismo, Calviño destacó que la orientación del Ejecutivo respecto al SMI está representada “por dos palabras: compromiso y responsabilidad”. En este sentido, declaró que el compromiso del Gobierno es “indudable” tras la “mejora de las condiciones laborales de nuestro país con un conjunto de medidas en tres años encaminadas a reducir la precariedad del empleo y subir los salarios”.

En cuanto a la responsabilidad, resaltó que ésta se aplica en que “todas las decisiones que tomemos sean en la dirección de impulsar la recuperación económica y de empleo”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
IPS/MMR/clc/gja