Discapacidad

‘Signocampus’, la plataforma de teleformación en lengua de signos de la Fundación CNSE, alcanzó 10.000 usuarios registrados

Madrid
SERVIMEDIA

La plataforma de teleformación de la Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación, SignoCampus, ha registrado la cifra de 10.000 usuarias y usuarios registrados y más de 25.000 horas impartidas con un catálogo de más de 20 cursos interactivos totalmente especializados.

De esta forma, miles de personas han podido formarse a través de esta plataforma virtual desde su puesta en marcha en 2015. Con el apoyo de la Fundación ONCE, Signocampus ha podido mejorarse y actualizarse hasta convertirse en la plataforma de formación online con la tecnología más avanzada en el aprendizaje de la lengua de signos.

Los cursos de SignoCampus están impartidos por profesionales sordos y sordas, nativos de esta lengua y con una extensa trayectoria docente.

La pandemia ha intensificado la actividad formativa online, y los cursos de especialista en lengua de signos, formación al profesorado, accesibilidad cultural, el ciclo formativo de grado superior en mediación comunicativa, y la formación externa a entidades públicas y privadas como el Instituto Cervantes y el Senado, entre otras, han sido algunas de las materias más exitosas.

Signocampus se ha configurado como un entorno e-learning accesible, ya que ofrece todos sus contenidos en lengua de signos y texto escrito, incorpora las últimas tecnologías de vídeo como tutorías virtuales y grabación directa, y brinda al alumnado recursos y materiales didácticos de elaboración propia. Uno de sus valores añadidos es que implica una fuente de empleo para el colectivo de personas sordas. Más de 60 profesionales sordas y sordos especialistas en lengua de signos de la Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas de la CNSE se encargan de su impartición, siguiendo criterios de rigor lingüístico y excelencia académica.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
CPC/gja