Laboral

Escrivá expresa dudas sobre subir el SMI y defiende que la reforma laboral planteada por el Gobierno “es de sentido común”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, expresó este lunes sus dudas sobre la conveniencia de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y defendió que la reforma laboral que propone el Gobierno “es muy realista y de sentido común”.

Así lo indicó en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia al ser preguntado sobre unas declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sobre la necesidad de aumentar el SMI y por unas declaraciones de la patronal CEOE en las que considera que la reforma laboral que pretende llevar a cabo el Gobierno es “marxista”.

Sobre el SMI, Escrivá aseguró que “depende de la coyuntura laboral”, pero a continuación advirtió que “el problema de pobreza laboral es un problema estructural”, por lo que defendió que “no construyamos una discusión coyuntural sobre algo que es estructural”.

Por ello, subrayó que lo importante es lograr que el SMI alcance el 60% del salario medio a lo largo de la legislatura y, preguntado directamente sobre si sería conveniente subir ahora el SMI, respondió que “no lo tengo claro”.

En cuanto a las críticas de la CEOE a las propuestas de reforma laboral del Ejecutivo, Escrivá recordó que se trata de cuestiones acordadas con las autoridades europeas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que éstas saben la necesidad de abordar la precariedad del mercado laboral español.

Así, preguntado sobre si la reforma es marxista, respondió que “en ningún caso”, sino que es “es muy realista, de sentido común y bastante razonable”.

Por otra parte, en relación a los ERTE, explicó que las salidas de este mecanismo se están frenando debido a que hay sectores y regiones muy vinculadas al turismo que están pendientes de una mayor apertura del mercado internacional y, ante el aumento de la incidencia de contagios de Covid-19, señaló que “lo fundamental es seguir el proceso de vacunación, que es muy efectiva” y que con ello, “este problema lo lógico es que se vaya difuminando en las próximas semanas”. Aun así, resaltó la importancia de que las personas que aún no están vacunadas sigan manteniendo las medidas de precaución necesarias.

Por último, preguntado sobre su continuidad como ministro en caso de una próxima crisis de Gobierno, aseguró no conocer las intenciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y, cuestionado sobre si no saber si seguirá como ministro le perjudica en las negociaciones con los agentes sociales, lo negó y puso como ejemplo el importante acuerdo alcanzado sobre las pensiones tras 10 años sin alcanzarse un acuerdo al respecto.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2021
IPS/gja/clc