Pensiones
ATA celebra que Escrivá “haya matizado sus palabras” sobre el recorte en la pensión a los baby boomers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, celebró este viernes que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, “haya matizado sus palabras” sobre el recorte en la pensión de los baby boomers y afirmó que el planteamiento del ministro no se ha negociado.
En unas declaraciones a los medios de comunicación, Amor fue preguntado por las palabras del ministro ayer, jueves, quien planteó que la generación del baby boom tendrá que elegir entre un recorte en su pensión “bastante moderado” o trabajar más tiempo con el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional para “asumir” parte del incremento del gasto en pensiones que se producirá. Escrivá dijo hoy que “ayer no tuve mi mejor día” y “no transmití adecuadamente esa certidumbre” a esos futuros pensionistas “al hablar de algo que todavía está por definir”, “se me entendió mal”.
Amor aclaró que “en ningún momento hemos pactado” este punto con el Gobierno y que no forma parte del paquete de medidas de reforma acordado que se aprobará en Consejo de Ministros el martes que viene. Además, dijo que “no estamos de acuerdo” y es un aspecto que “tendrá que hablarse, discutirse y consensuarse”.
Como vicepresidente de CEOE, Amor recordó que la patronal difundió ayer un comunicado al respecto en el que “ya advertíamos” que “ni estaba en el acuerdo, ni estábamos de acuerdo en la propuesta que hacía el ministro”.
Amor consideró que en el día en que se firmó un acuerdo en pensiones ayer entre los agentes sociales y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no podemos poner encima de la mesa algo que no está en ese acuerdo”.
El paquete de medidas pactado recoge el compromiso de negociar antes de mediados de noviembre el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al Factor de Sostenibilidad, para repartir “de forma equilibrada el esfuerzo” entre las distintas generaciones para hacer frente al aumento del gasto en pensiones que se producirá con la jubilación del baby boom.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
MMR/gja