Consumo
El gasto medio por hogar registró una caída récord del 10,7% en 2020, ante el impacto de la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio por hogar fue de 26.996 euros en 2020, lo que supuso un descenso anual del 10,7%, la mayor disminución desde que se inició la serie, ante el impacto de la pandemia de Covid-19.
Según la ‘Encuesta de Presupuestos Familiares’ correspondiente a 2020 publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar disminuyó un 9,6%.
Por su parte, el gasto medio por persona fue de 10.848 euros, también con una bajada del 10,7% respecto a 2019, y en términos constantes reflejó un descenso del 9,6%.
El gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, cayó un 10,2%, siendo del -9,1% eliminados los efectos de los precios.
El gasto medio por hogar disminuyó en la mayoría de los grupos analizados y las bajadas más acusadas correspondieron a restaurantes y hoteles (-40,5%), en ocio y cultura (-31,9%) por el descenso en el gasto en servicios recreativos y culturales y paquetes turísticos, en transporte (-29,5%) y en vestido y calzado (-28,8%).
Por su parte, los únicos grupos en los que aumentó el gasto medio por hogar fueron alimentación y bebidas no alcohólicas (+6,8%) y en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+1,9%).
Respecto a la distribución del gasto medio de los hogares, los grupos en los que más creció su peso sobre el total fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó en 4,4 puntos, hasta suponer el 35,6%. El peso de alimentos y bebidas no alcohólicas creció casi tres puntos, hasta el 17%. Mientras, disminuyeron su peso restaurantes y hoteles, transporte, ocio y cultural y vestido y calzado.
Por otra parte, el gasto monetario medio por hogar se redujo un 14,4% en el conjunto del año, a lo que contribuyó “de manera intensa” el periodo de confinamiento.
GASTO EN CONFINAMIENTO
Para ofrecer datos más precisos sobre los efectos del Covid en el consumo, el INE ha segmentado el año 2020 en los tres periodos más relevantes: el previo al confinamiento (hasta marzo de 2020), el de confinamiento (de marzo a junio de 2020), y el de la llamada nueva normalidad (a partir de junio de 2020).
El gasto medio previo al confinamiento ascendió a 22.994 euros, con un descenso del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta cuantía disminuyó durante el confinamiento, hasta los 16.793 euros, lo que supuso una disminución del 28,2% respecto al mismo periodo del año 2019. A su vez, fue un 81,8% inferior a la media del conjunto del año.
En el periodo de la nueva normalidad, el gasto medio creció hasta los 20.818 euros, un 24% más que durante el confinamiento. No obstante, este gasto fue un 13,7% inferior al del mismo periodo de 2019.
En un análisis más detallado, los grupos que más acusaron el confinamiento fueron vestido y calzado y restaurantes y hoteles, con disminuciones del gasto del 81% respecto al periodo previo al mismo. Los gastos en transporte (–46,1%) y ocio (–44,3%) también presentaron notables descensos. Aunque el gasto en estos grupos se recuperó tras el confinamiento, no recuperó los niveles previos a la pandemia.
Por su parte, los únicos grupos cuyo gasto aumentó durante el confinamiento fueron alimentación (con un incremento del 14,1% respecto al periodo previo) y comunicaciones (1,3%). En el caso de la alimentación, el gasto disminuyó un 5,6% con la nueva normalidad.
En el periodo de nueva normalidad, vestido y calzado y restaurantes y hoteles fueron los que más crecieron respecto al confinamiento.
En cuanto al peso sobre el gasto total, la alimentación, que habitualmente representa en torno al 18% del presupuesto de los hogares, alcanzó casi el 29% durante el confinamiento. Sin embargo, con la llegada de la nueva normalidad su peso bajó hasta un 21,9%. Lo mismo sucedió con los gastos de la vivienda, que durante el confinamiento elevaron su peso al 18,4% y en la nueva normalidad disminuyeron. En cambio, disminuyeron drásticamente sobre el gasto total restaurantes y hoteles, vestido y calzado y transporte.
Por tipo de hogar, los formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto, con 33.750 euros. Por contra, los hogares que registraron menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 17.644 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (18.617 euros). Todas las categorías redujeron su gasto respecto al año anterior.
Según su nivel de gasto los hogares reaccionaron de forma diferente ante la crisis sanitaria. Así, el 40% de los hogares con más gasto fueron los que más lo redujeron.
Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en 2020 fueron País Vasco (13.289 euros), Comunidad de Madrid (12.873) y Comunidad Foral de Navarra (12.765). Por el contrario, Canarias (8.454), y Castilla-La Mancha 9.076) registraron los menores gastos medios por persona.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
MMR/gja