Energía
La CNMC avala la ley que rebaja la retribución de las centrales no emisoras de CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha emitido un informe favorable al anteproyecto de ley que minora la retribución de las centrales de generación eléctrica inframarginales y no emisoras de CO2 que fueron puestas en servicio con anterioridad a la entrada en vigor del mercado de derechos de emisión.
Estas centrales, cuando venden su electricidad en el mercado mayorista (pool eléctrico) perciben el precio que alcanza en el mercado de generación el último que se incorpora. Ese precio, cuando es fijado por las centrales emisoras de CO2 (ciclos combinados, térmicas o cogeneración), lleva incorporado el coste de los derechos que pagan esas centrales por la emisión de CO2.
En su informe al anteproyecto que ha elaborado la Secretaría de Estado de Energía, el pleno de la CNMC por unanimidad ha valorado favorablemente el articulado.
No obstante, el regulador propone algunas mejoras como en lo relativo a la consideración de las propuestas para eliminar los posibles impactos sobre el precio del mercado mayorista.
Asimismo, la CNMC propone que en lugar de considerar los ingresos obtenidos con la futura ley como ingresos liquidables del sistema, estos sirvan para reducir el coste de la energía del consumidor eléctrico, ya que es quien está realmente soportando el sobrecoste de los derechos de emisión del CO2 que se repercuten en el precio del mercado.
Por otra parte, se considera que la modificación del ámbito, incorporando el requisito de ser una tecnología no contestable, encaja de una forma más adecuada con el objeto de la medida y con la racionalidad económica.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
JRN/gja