Indultos
Los condenados e indultados del ‘procés’ vuelven a la Generalitat para pedir el fin de la “represión” y la independencia
- Los nueve indultados fueron recibidos por el actual equipo de Gobierno de Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nueve condenados por el ‘procés’ a quienes el Gobierno central concedió los indultos la semana pasada volvieron este lunes a la Generalitat de Cataluña donde participaron en un acto en el que apostaron por el fin de la “represión”, por un referéndum de autodeterminación y por la independencia.
Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Raül Romeva, Jordi Turull, Jordi Cuixarte, Josep Rull, Joaquim Forn, Dolors Bassa y Carme Forcadell fueron recibidos esta tarde en la Generalitat por su presidente, Pere Aragonès, y por todo el actual equipo de Gobierno de Cataluña.
Durante su intervención, Aragonès trasladó todo su “reconocimiento y admiración” por su “compromiso” con la “democracia y con la libertad” de Cataluña, y con que la ciudadanía pueda decidir “libre y democráticamente” el futuro de esta comunidad. “Lo habéis dado todo para que Cataluña decida su futuro a través de un referéndum de autodeterminación”, añadió.
A su juicio, lo que hicieron el 1 de octubre de 2017 es “honesto y noble”, por eso entraron en la cárcel convencidos de ser “víctimas” de una “injusticia” y salen con “toda la tranquilidad” de quien “no tiene que pedir perdón por nada”. Asimismo, destacó que hoy “no se acaba nada”, sino que lo que les corresponde es “perseverar” hasta que la “represión cese del todo”.
En este sentido, señaló que seguirán siendo “tozudos” en hacer “inevitable” la amnistía y la autodeterminación, porque los líderes independentistas, a su juicio, merecen que se reconozca que no cometieron “ningún delito”, recuperar todos sus derechos políticos y que los “exiliados” puedan volver a Cataluña sin “miedo de ser perseguidos por la justicia”.
Al respecto, hizo referencia a las sillas vacías que corresponden a Carles Puigdemont, Lluís Puig, Toni Comín, Clara Ponsatí, Anna Gabriel y Marta Rovira y deseó poder recibirles en la Generalitat “bien pronto”. Para ello, abogó por que se acabe la “ofensiva judicial contra el movimiento por la autodeterminación” y la del Tribunal de Cuentas “contra el independentismo”. “No dudéis en que volveremos a vencer”, concluyó.
“REPRESIÓN”
Por su parte, la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell señaló que ni la alegría ni la felicidad que sienten es “completa” porque “no todos estamos aquí”, ya que hay personas “exiliadas” que no pueden volver a casa y “muchas represaliadas”. Por ello, se comprometió a trabajar “más que nunca” para conseguir el “fin de la represión”.
Asimismo, Forcadell apostó por vivir el día de hoy como “un paso más” en su camino hacia “el fin de la represión, la autodeterminación y hacia esta república justa, solidaria y feminista que queremos”.
Una vez finalizado el acto, los nueve líderes políticos indultados por el Gobierno central se trasladaron al Parlamento catalán para continuar con este acto de homenaje tras su salida de prisión.
Por su parte, la presidenta del Parlamento catalán, Laura Borràs, mostró su satisfacción de verle “libres” a los líderes independentistas y aseguró que en esta institución es donde hay que resolver el “conflicto político” y no en las cárceles. A su vez, subrayó “ningún tribunal” les ha hecho que “renuncien a sus ideas”.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2021
BMG/clc