Laboral

Escrivá dice que la subida del SMI tiene efectos “bastante pequeños” sobre el empleo y que se debe acometer cuando tenga “su mayor potencial”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este lunes en el Fórum Europa que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene efectos “bastante pequeños” sobre el empleo y aconsejó su incremento en “el mejor momento", cuando tenga “su mayor potencial”.

En este acto informativo organizado de forma presencial por Nueva Economía Fórum, el ministro fue preguntado sobre una subida del SMI en este año, después de que la comisión de expertos que asesora al Ministerio de Trabajo y Economía Social en este asunto haya aconsejado una subida en este año para alcanzar el objetivo del Gobierno de situar el SMI en el 60% del salario medio al final de la legislatura.

Escrivá señaló que “tenemos que buscar el momento en el cual sus efectos y su despliegue en la economía tiene su mayor potencial” y, para ello, “todavía tenemos margen para ir pensando en los próximos meses el momento en el cual es el mejor momento para realizarlo”.

El ministro defendió que hay una “convergencia” de posiciones en que el SMI es “el mecanismo de predistribución de renta más potente que existe” y subirlo para elevar los salarios más bajos “es absolutamente fundamental y es un objetivo del Gobierno conseguirlo lo más rápidamente posible”.

Además, puntualizó que “en caso de haber efectos negativos sobre el empleo” como consecuencia de la subida, éstos son “bastante pequeños” y reconoció que “no podemos esperar que una medida de este tipo no tenga ningún efecto”. Así, señaló que “habrá que buscar mecanismos compensatorios”.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2021
MMR/pai