Salud Mental

La asistencia personal en salud mental fomenta la vida independiente y la autonomía del paciente

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace

https://servimedia.tv/TestimoniosSaludMental

MADRID
SERVIMEDIA

La asistencia personal en salud mental fomenta la vida independiente, la autonomía del paciente y la participación social enfocada a desarrollar y mejorar cualquier aspecto de la vida de quien solicita esta prestación.

Así lo expusieron la asistente personal de Salud Mental Palencia, Marga López de la Vega, y el beneficiario Felipe González Iglesias, que recibe este apoyo en Faema SM Ávila, durante el Diálogo sobre 'La Asistencia Personal en la salud mental' organizado por la agencia de noticias Servimedia, en el que se analizaron los apoyos individuales que necesitan las personas con problemas de salud mental y se expuso alguno de los casos de éxito que existen en España.

En su intervención, Marga López recordó que "un día me propusieron hacer un curso de asistente personal y así entré en la bolsa de empleo de esta asociación y comencé a trabajar". De hecho, reconoció que podía aportar mucho "con mi propia experiencia porque yo también tengo un problema de salud mental".

Por este motivo y por problemas familiares, Marga tuvo que dejar este trabajo por un tiempo, "aunque después volví y en estos momentos ya llevo tres casos propios".

CAMBIO DE VIDA

Una de estas personas que cuenta hoy con una asistente personal es Felipe González Iglesias, quien reconoció que tuvo muchas reticencias para aceptar este apoyo. "Al principio no quería esta prestación porque trabajaba muchas horas y no tenía horario fijo. Lo cierto es que mis problemas de salud mental aumentaron mucho y tuve que darme de baja".

Fue entonces cuando aceptó esta prestación y con ello reconoció que le vino muy bien porque empezó a comer mejor, ya que hasta ese momento llegaba a casa muy cansado del trabajo y solía alimentarse de "latas de conserva". Además, "con la ayuda de mi asistente personal me dieron la incapacidad permanente y un alto grado de discapacidad".

Felipe recordó que "antes de aceptar este apoyo no trataba bien a las personas que trabajaban en la asociación y, pese a ello, siempre estaban ahí para ayudarme". De hecho, el asistente personal ha supuesto “un cambio radical” en su vida. "Antes, no dormía y tenía mucho cansancio por mi enfermedad. Ahora, doy paseos y voy a un gimnasio".

PERSONAS VÁLIDAS

En este sentido, Marga López insistió en que todas las personas "somos válidas y tener un problema de salud mental no significa que se acabe la vida". Además, reflexionó que "la sociedad debería pensar que no somos personas diferentes. De hecho, puedo ser asistente personal con una enfermedad mental y por eso las personas que solicitan esta prestación me ven como una igual".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2021
ABG/pai