Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión

- Más de 160 millones de personas viven con problemas graves de visión en todo el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra el Día Mundial de la Visión, una fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere recordar que en el mundo viven aproximadamente 161 millones de personas ciegas o con problemas visuales graves, que en su mayoría se podrían haber evitado.

Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud estima que tres cuartas partes de los casos de ceguera están causados por enfermedades prevenibles o tratables.

Pero como la mayoría de las personas con problemas graves de visión viven en países en vías de desarrollo, tal y como indica la OMS, no es fácil prevenirlos ni siquiera diagnosticarlos y tratarlos a tiempo de forma adecuada.

"Los recursos disponibles son insuficientes para hacer frente al problema, sobre todo en países de bajos ingresos, donde viven nueve de cada 10 de las personas ciegas del mundo", sostiene Visión 2020, una iniciativa mundial para la eliminación de la ceguera evitable, impulsada conjuntamente por la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (Iapb).

Según Visión 2020, en los países en vías de desarrollo hay falta de profesionales, medicinas, equipos oftalmológicos, instalaciones de cuidado de los ojos y de sistemas de derivación de pacientes para abordar los problemas graves de la vista.

Precisamente a este problema, al de la desigualdad en el acceso al tratamiento, dedica este año la OMS el Día Mundial de la Visión, que se centrará concretamente en la salud ocular y el acceso igualitario a la atención.

Pero ese acceso igualitario se refiere también a las diferencias de género, ya que "en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria", afirma la OMS.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2011
IGA/caa