ENERGÍA
El 54,8% de los españoles estaría interesado en realizar reformas para mejorar la eficiencia energética de su vivienda
- Según el Barómetro Isover&Placo sobre los hogares,
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 54,8% de los españoles estaría interesado en realizar reformas en relación con la mejora de la eficiencia energética de su vivienda pero “no tiene capacidad económica para hacerlo”, según el Barómetro Isover&Placo sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain Placo y Saint-Gobain Isover.
El estudio de estos fabricantes afirma que, “pese a las expectativas de mejora de la eficiencia energética de la vivienda, solamente el 18,4% de la población afirma conocer la existencia de estas ayudas y subvenciones”.
En cuanto al porcentaje de personas que manifiestan su intención de realizar reformas para mejorar la eficiencia energética “se incrementa notablemente”, casi el doble, pasando del 19,8% al 36%.
Esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, refleja, a su vez, la preocupación de los españoles por las facturas de suministros a finales de 2020. A este respecto, indica que para el 92,9% de los españoles reducir el gasto en las facturas de suministros “es muy importante”, siendo este el tercer aspecto “más valorado” entre la población a la hora de adquirir una vivienda, solo por detrás de la luz natural (95,7%) y de la calidad de los materiales de construcción (93,6%).
Asimismo, pone de manifiesto que el gasto en facturas de suministros (gas y calefacción) está “estrechamente” ligado con otras características valoradas también como “muy importantes” por los españoles, como el aislamiento térmico y acústico, valorados en quinto (90,8%) y sexto lugar (88,9%) respectivamente.
Por otra parte, el estudio señala que hay un “amplio” conocimiento colectivo de la existencia de la calificación energética de las viviendas (el 88,7% afirma conocer su existencia). No obstante, más de la mitad de las personas que conocen la existencia de esta clasificación desconocen la categoría especifica de su vivienda.
Además, este barómetro también analiza el interés que existe entre los españoles por la casa pasiva (vivienda que no necesita o necesita muy poca cantidad de energía para funcionar). “Un 16,6% de la población se declara interesada en ella y, además, tiene en cuenta para su elección la reducción que conlleva en el importe de las facturas relacionadas con el consumo de energía”.
En esta línea, concluye que “dos de cada tres personas interesadas en las viviendas pasivas ven en la reducción de la factura energética y el confort térmico el segundo motivo que les induciría a decantarse por este tipo de vivienda, mientras que el primer motivo para el 43,3% de la población es el precio inicial de la vivienda”.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2021
MMC/gja