Empleo

Calviño dice que el Gobierno “tuvo razón” cuando decidió no subir el salario mínimo en diciembre

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesNadiaCalviño

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este miércoles que el Gobierno “tuvo razón” cuando decidió aplazar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) el pasado mes de diciembre, ya que el país se encontraba en un “escenario de alta incertidumbre” económica como el que “todavía” existe en la actualidad.

Durante un diálogo organizado en la agencia de noticias Servimedia con la colaboración de Grant Thornton, Calviño insistió en que el Ejecutivo espera “recuperar cuanto antes” la senda de incremento salarial iniciada en 2018, para lograr así que el SMI se sitúe en el 60% del salario medio durante esta legislatura, pero insistió en que la “prioridad” es la recuperación económica y la creación de empleo.

“Tenemos que ir dando pasos que no pongan en riesgo la recuperación económica y la creación de trabajo”, prosiguió Calviño, quien aseguró que el Gobierno actuará “como hasta ahora”, con “prudencia y ambición”. “Lo primero que tengo en mente son los 460.000 compatriotas que todavía están cubiertos por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)”, concluyó.

Por último, Calviño reconoció que se debe “aprovechar” la fase “expansiva” del actual ciclo económico “para corregir los desequilibrios” generados tras la crisis financiera de 2008.

FACTURA DE LA LUZ

Respecto a la factura de la luz, la vicepresidenta segunda reconoció que es un tema que “preocupa mucho” al Gobierno, y apuntó que la subida se debe al aumento del precio de los derechos de dióxido de carbono (CO2), que han alcanzado niveles que “se iban a logar progresivamente en 2030”.

En este sentido, Calviño recordó que el Gobierno ha decidido actuar con “medidas de emergencia a corto plazo”, como la bajada del IVA de la luz, y afirmó que se debe impulsar la reforma estructural del sector energético para así lograr un sistema “más sostenible y barato”.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2021
PTR/pai