Madrid. La Comunidad atiende a los usuarios del transporte público en lengua de signos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid cuenta con un servicio de video interpretación de lengua de signos en la Oficina de Atención al Público del Consorcio de Transportes, que permite al usuario realizar cualquier consulta en lengua de signos en tiempo real y recibir la respuesta en este mismo utilizando un servicio de traducción efectuada “online”, lo que facilita el acceso a este servicio a las personas sordas con las mismas garantías que cualquier otro usuario.

Los consejeros de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, y de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, comprobaron hoy el funcionamiento de este sistema, que se ha instalado de forma experimental en dos puestos de la Oficina de Atención al Público del Consorcio de Transportes y que en sus primeros meses de funcionamiento ha atendido aproximadamente a 40 personas.

“Para la Comunidad de Madrid es una prioridad ofrecer un servicio de transporte público de calidad, rápido y cómodo pero también accesible para todos”, afirmó Beteta.

Este servicio se ofrece de momento en dos puestos de información, que están señalizados gráfica y textualmente como dotados de “video interpretación en lengua de signos”, y no es necesario solicitar cita previa.

En estos puestos, cuando un usuario solicita realizar una consulta en lengua de signos, la persona que le atiende realiza la conexión con el centro de traducción desde su ordenador y una pantalla dotada de cámara pone en contacto a ambos con el traductor.

A través de esta infraestructura, el usuario puede dirigirse en lengua de signos al traductor a través de la cámara, éste traduce a lenguaje ordinario el contenido de la consulta a la persona que la atiende, que recibe la información a través de unos auriculares, da la respuesta oralmente mediante un micrófono al traductor y éste la transmite en lengua de signos a través de la pantalla.

Este sistema facilita la conversación y la resolución de todas las dudas que puedan surgir al usuario sobre la marcha y no se limita a una consulta concreta. Asimismo, el sistema permite la comunicación vía texto mediante un chat si el usuario prefiere esta opción.

Por el momento, este sistema se ha instalado en dos puestos de la Oficina de Atención al Público del Consorcio de Transportes, en la plaza del Descubridor Diego Ordás número 3.

Por su parte, el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, destacó que la Comunidad de Madrid cuenta con otros servicios de asistencia de traducción e interpretación en lengua de signos que pueden solicitarse de forma presencial o a través de fax, mensaje SMS o videollamada.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2011
JNC/caa