Banesto dice “no sentir presión” tras la operación de Banco Popular sobre Banco Pastor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, aseguró hoy que la entidad no siente presión tras la operación de compra lanzada por Banco Popular sobre Banco Pastor.
En rueda de prensa tras las presentación de resultados al cierre del tercer trimestre del ejercicio, García Cantera explicó que “no creemos que la respuesta a la competencia sea el tamaño por el tamaño”.
“Banesto es la prueba de que se puede ser mucho más rentable con el tamaño que tenemos”, indicó el consejero delegado de la entidad, quien insistió en que el crecimiento orgánico “es nuestro principal foco”.
Por ello, el número dos de Banesto concluyó que las fusiones de estas entidades o de otras “no nos ponen ninguna presión”.
No obstante, sí admitió que el tamaño de las entidades financieras será menor del que ha sido en la última década. “Tendrán menor aportación al PIB, menos sucursales, menos empleados”, sentenció, antes de indicar que el proceso de concentración de los bancos “acaba de comenzar”.
García Cantera quiso dejar claro que el Banco de España ha capitaneado de manera correcta el proceso de reestructuración del sistema financiero. “Lo ha hecho bien y el proceso se está llevando a cabo de forma exitosa”, puntualizó.
De cara al futuro, el consejero delegado de Banesto advirtió de que las condiciones competitivas a las que se enfrenta el sistema financiero “son difíciles”, aunque “no radicalmente distintas a las de este ejercicio”.
Pese a ello, el directivo del banco aseguró que nada apunta a que Banesto entre en pérdidas en algún trimestre del próximo ejercicio. “No creo que el banco vaya a tener pérdidas el año que viene en ningún trimestre. El futuro es incierto y el tiempo largo, pero no creo que vayamos a tener pérdidas”, argumentó García Cantera.
El consejero delegado de Banesto aprovechó para insistir en que la entidad no precisa llevar a cabo un proceso extraordinario de reestructuración de su red de oficinas, ni existe un plan de reducción de puestos de trabajo.
Por otra parte, preguntado por la intención de la UE de crear un fondo para recapitalizar a las entidades financieras que puedan incurrir en pérdidas por su exposición a la deuda soberana, García Cantera afirmó que “es fundamental distinguir entre problemas de liquidez y de capital”.
Según dijo, este fondo no se justificaría “de ninguna manera”, puesto que se trata de pérdidas hipotéticas y además habría que seguir avanzando en la normalización de los mercados de financiación.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2011
GFM/caa