País Vasco lanza una campaña para prevenir los malos tratos a las personas mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera vasca de Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, presentó este martes en San Sebastián una campaña de sensibilización contra el maltrato a las personas mayores, uno de cuyos elementos será la puesta en marcha del número 900 855 001 para que las posibles víctimas puedan denunciar cualquier caso o sospecha de malos tratos.
Un estudio elaborado por el departamento y presentado el año pasado ya advertía de que en Euskadi alrededor de 13.000 personas mayores de 60 años podrían estar sufriendo algún tipo de maltrato.
Estas personas estarían atravesando situaciones de ansiedad, depresión, falta de higiene, de habitabilidad de su vivienda o, peor aún, riesgo de malos tratos físicos o psíquicos por parte de sus cuidadores.
El informe, unos de los pocos que existen a nivel estatal, identificó situaciones de prevalencia de maltrato en el 0,9 por ciento de las personas mayores de 60 años; en términos absolutos, unas 5.000 personas.
Además, otras 8.000 presentaban situaciones personales que hicieron sospechar a los autores sobre la existencia de algún tipo de maltrato.
La campaña "No dejes que ocurra" pretende luchar contra esta lacra que, como está comprobado, puede dar lugar a serias patologías físicas y psíquicas. Zabaleta se refirió al maltrato como "una realidad que no podemos dejar de mirar".
El teléfono 900 855 001 prestará apoyo las 24 horas del día a posibles víctimas de los malos tratos y será libre y gratuito. Se trata de un proyecto innovador en España, cuya fase experimental durará seis meses y que estará atendido por profesionales del servicio de teleasistencia BetiON, que tras escuchar y diagnosticar las denuncias, las derivarán a servicios especializados.
La campaña arrancará a partir del próximo 17 de octubre y se prolongará durante un mes con presencia de carteles en marquersinas, cuñas de radio y publicidad televisiva.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2011
LMB