Discapacidad

Treinta ajedrecistas ciegos disputan el XXV Open FEDC en Benidorm

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de treinta ajedrecistas ciegos de distintas comunidades autónomas participarán en la XXV edición del Open FEDC de ajedrez, que la Federación Española de Deportes para Ciegos ha organizado hasta el 23 de junio en Benidorm (Alicante).

El campeonato se llevará a cabo de manera presencial en el Hotel Deloix Aqua Center de Benidorm bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias, teniendo en cuenta que este deporte requiere estar en constante contacto con las piezas y los tableros, informó la ONCE.

Así, todos los materiales serán desinfectados de forma diaria y en todo momento se mantendrá la correspondiente distancia de seguridad y se utilizará la mascarilla.

Entre los participantes inscritos, destaca la presencia del vigente campeón individual absoluto de España, Miguel Eduardo Méndez, y la participación de cinco jóvenes ajedrecistas, entre los que se encuentran los tres primeros clasificados del Campeonato de España juvenil del pasado año, invitados por la Federación. Todos ellos se enfrentarán en un total de siete rondas que decidirán el ganador del Open FEDC de este año.

DEPORTE INCLUSIVO

El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.

Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto.

Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas. Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2021
AGQ/man