La Administración Pública desconoce si compra ropa fabricada bajo explotación laboral, según Setem
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración Pública desconoce si la ropa que compra para sus trabajadores ha sido fabricada bajo explotación laboral, según el informe "Made in Morocco: Producción de ropa para las administraciones públicas. Trazabilidad y garantías", realizado por la ONG Setem.
El estudio, que analiza el origen de la ropa comprada por un grupo de administraciones públicas en la zona de Tánger (Marruecos), ha sido realizado en el marco de la campaña internacional Ropa Limpia y el proyecto europeo NetWorkWear de Compra Pública Responsable, coordinado por Setem con la financiación de la Unión Europea.
Los uniformes y la ropa de trabajo que utilizan brigadas municipales de limpieza o jardinería y los cuerpos de bomberos o de policía, entre otros colectivos, se componen de artículos fabricados por empresas con líneas de producción internacionales y con proveedores deslocalizados.
El informe ha analizado 26 empresas proveedoras de la Administración Pública catalana y se ha centrado en cuatro que trabajan en Tánger. El estudio concluye que los compradores públicos desconocen cómo y dónde se fabrica la ropa y los únicos que tienen información al respecto son aquellos que se han involucrado en procesos de impulso de la compra pública responsable y han incluido las demandas de información en los requerimientos para la contratación.
Albert Sales, coordinador de la Campaña Ropa Limpia en Cataluña y coautor del informe, considera que "es extremadamente preocupante que las administraciones públicas que adquieren ropa fabricada en Marruecos no sean capaces de exigir la trazabilidad total de las condiciones de trabajo en que se ha elaborado".
Por un lado, las administraciones públicas "no ejercen ningún tipo de control para que el dinero público se destine a la compra de ropa producida en condiciones de explotación y, por otro, las empresas proveedoras no ofrecen garantías de que su producto no contribuye a la explotación de obreras marroquíes", añade Sales.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2011
JCV/caa