Madrid

Madrid mejorará la accesibilidad del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el proyecto de mejora de la accesibilidad del Museo de Escultura al Aire Libre la Castellana, cuyas obras comenzarán el próximo mes de julio.

La actuación, según indica el Ayuntamiento en una nota, pondrá en valor esta “singular” área artística urbana y supondrá la remodelación del espacio público en el ámbito que alberga el museo, situado bajo el tablero del puente de Enrique de Gorostiza, desde la calle de Serrano hasta la glorieta de Rubén Darío.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, será desarrollado por el área de Obras y Equipamientos y tendrá como objetivos adaptar este ámbito urbano a la normativa de accesibilidad universal, mejorar la calidad ambiental y el paisaje urbano del entorno, así como renovar los servicios urbanos.

Para una mayor accesibilidad universal, se potenciarán los itinerarios peatonales de cruce con nuevos pasos de peatones y un nuevo diseño de rampas accesibles. También se va a renovar el mobiliario urbano y se optimizará su colocación, evitando así que suponga un obstáculo y, además, se emplearán los pavimentos adecuados tanto en los pasos de peatones como en las aceras y escaleras.

Con el fin de aumentar la calidad ambiental y el paisaje urbano, el diseño contempla la recuperación de espacios para el peatón mediante la ampliación y renovación de aceras, espacios estanciales y calzadas, unificando materiales y acabados. Asimismo, se instalará una nueva red de alumbrado más eficiente en materia energética y se mejorarán las zonas verdes con nuevas especies y renovación de las existentes.

ISLETAS Y RAMPAS

En el tramo de la Castellana, el diseño proyecta la reubicación de las isletas separadoras en las calzadas laterales del paseo para albergar las paradas de la EMT fuera de la visual del museo, para evitar obstáculos en toda la franja afectada. Esta medida conseguirá despejar la parte central y permitirá la ubicación de un paso peatonal de 22 metros de anchura con características de accesibilidad universal.

En este proyecto también figura la remodelación de las rampas que conectan la calle de Serrano con el museo. Actualmente el acceso es exclusivamente peatonal a través de escaleras y sin rampas. Para solucionarlo, el diseño contempla la creación de cuatro tramos de rampas que permitan cumplir con la normativa de accesibilidad universal y aumenten la comodidad del peatón al realizar el recorrido.

Otro de los puntos objeto de mejora serán las escaleras centrales, que se renovarán junto al pavimento de las zonas aledañas. Finalmente, la parte oeste del museo cuenta con una pavimentación no homogénea, una situación que se solucionará rehabilitando una parte de la pavimentación actual y se renovará otra. Además, se rehabilitará el estanque que está en desuso para contribuir a incrementar la calidad del paisaje.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
BMG/clc