Economía

El ahorro financiero de las familias a través de fondos de inversión marca un máximo histórico en 2020 y alcanza el 14,8% del total

- Según Inverco, esta cifra supone un 0,8% más respecto al año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El 14,8% del total de ahorro financiero de los hogares españoles en 2020 se canalizó a través de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) como Fondos de Inversión, Sociedades de Inversión e IIC internacionales, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al año anterior y un nuevo máximo histórico, según un informe elaborado por las Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

Según se explicó este jueves en el Observatorio Inverco a partir de la información proporcionada por las Gestoras de Fondos de Inversión nacionales a cierre de 2020, el ahorro de los partícipes en fondos de renta variable alcanzó el año pasado un 16,0% del total del patrimonio, frente al 15,2% del anterior, pese al escenario de marcada volatilidad provocado por la pandemia.

Los fondos monetarios y de renta fija, por su parte, también incrementaron el porcentaje de patrimonio sobre el total, al pasar del 27,0% de 2019 al 28,6%.

Por comunidades, Madrid, Cataluña y País Vasco cuentan con más de un 17% del porcentaje total de inversión en fondos canalizada a través de renta variable, mientras que el porcentaje se sitúa por debajo del 10% en Asturias y Melilla. Galicia e Islas Baleares son las regiones en las que los fondos monetarios o de renta fija tiene un mayor peso (32,8% y 33.4%, respectivamente).

A cierre de 2020, el patrimonio invertido en fondos de inversión se situó en 276.636 millones de euros, una cifra similar a la del ejercicio anterior. En los últimos cinco años, el patrimonio invertido en fondos en España ha registrado un incremento del 25,7%.

Cantabria, Aragón, Madrid y La Rioja experimentaron un crecimiento del patrimonio invertido en fondos sobre el 5%, pese al escenario de crisis. Madrid, Cataluña y País Vasco acumulan el 53,8% del ahorro total invertido en estos vehículos, aunque solo representan el 35,1% de la población española.

En el año 2020, el número de cuentas de partícipes experimentó un crecimiento de 958.404, lo que supone un 8,2% más que a cierre de 2019, hasta alcanzar los 12,6 millones.

La ratio fondos de inversión o depósitos registró en 2020 un ligero descenso, del 23,6% al 21,7%, debido al incremento de 100.000 millones de euros en el volumen total de depósitos mantenidos por los hogares, como consecuencia de la crisis sanitaria.

Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco mantienen una ratio superior al 35% en fondos de inversión o depósitos, mientras que en Islas Baleares, Galicia, Extremadura y Murcia se mantiene por debajo del 15%.

El volumen de activos en fondos supone ya casi una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) en España (24,7%), debido en parte a la reducción experimentada en el PIB en los meses de pandemia.

Esta cifra se eleva por encima del 40% en La Rioja, País Vasco y Aragón. En los últimos ocho años, el patrimonio invertido en fondos, en relación al PIB global, se ha duplicado, pasando del 11,4% al 24,7%.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
NMB/ecr/clc