Energía
El presidente de las fotovoltaicas espera una “revolución” en el despliegue de autoconsumo con los 900 millones del Gobierno para ayudas a la inversión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, aseguró este jueves en ‘NEF Tendencias’ que los 900 millones de euros que ha aprobado el Gobierno para ayudas a la inversión en autoconsumo son una “magnífica noticia” que van a “acelerar” en los dos próximos años el despliegue de estas instalaciones que estaba previsto para cinco años.
“Va a suponer una revolución en cuanto a la velocidad de instalación del autoconsumo”, afirmó Benjumea durante su intervención en este encuentro organizado de forma telemática por Nueva Economía Fórum.
El presidente de la patronal celebró que el Gobierno de Pedro Sánchez haya identificado que la energía solar puede ser un “motor económico” para este país, que genera energía limpia y empleo local en todo el territorio nacional.
Benjumea está convencido de que España tiene potencial para convertirse en el “hub mundial de la energía fotovoltaica” y para ello ve como un espaldarazo los 900 millones de euros del plan de recuperación que ha previsto el Gobierno para ayudas a la inversión en instalaciones de autoconsumo y que permitirá la generación de unos 3.000 nuevos MW, según cálculos de UNEF.
Para aprovechar esta “oportunidad histórica” de que España sea líder internacional en energía solar, el presidente de UNEF aboga por dar facilidades a la entrada de fondos de inversión extranjeras y ve positivo que las energéticas tradicionales estén apostando cada vez más por las renovables. “Hay hueco para todo el mundo, al principio las grandes eléctricas apostaron más por lo eólico, pero hoy se están dando cuenta de que la fotovoltaica ha venido para quedarse”, afirmó.
MARCO REGULATORIO
UNEF también ve preciso un marco regulatorio “estable y predecible” a largo plazo, sin los “vaivenes” que se vivieron en la década pasada, de manera que se alivien los procedimientos administrativos para la concesión municipal de licencias de instalación, que en muchos casos son los mismos de hace décadas “y no tiene ningún sentido”, o que se corrijan deficiencias en el sistema tarifario por coeficientes.
A las empresas del sector, UNEF les pide que se ganen a la opinión pública de los municipios en los que proyectan instalarse con una suerte de “licencia social”, apostando por un cuidado riguroso del impacto ambiental y por el fomento del empleo local.
Benjumea espera también que el Gobierno dé un empujón al almacenamiento de energía renovable en España con el impulso a la inversión tanto en extranjera como nacional en la instalación de fábricas de baterías.
Sobre el resultado final de la Ley de Cambio Climático que ha salido del Parlamento, la patronal de las fotovoltaicas considera que el articulado definitivo “responde en general a las expectativas” que se marcó su entidad cuando se anunció la norma.
“Una ley siempre puede ser mejor, pero en general estamos contentos con la ley y encantados de que por fin España cuente con una ley de cambio climático como la que tenemos", señaló el responsable de UNEF. "Nos gustaría profundizar más en los derechos de los autoconsumidores o en las tramitaciones administrativas, pero es una ley marco y ahora corresponde a la Administración central y a las comunidades entrar en el detalle de lo que necesita el sector”.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
JRN/pai