Investigación
La dieta Mediterránea produce cambios beneficiosos en la salud intestinal, según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el Hospital Virgen de la Victoria (Universidad de Málaga) han demostrado, a través de un estudio, que la dieta mediterránea no sólo ayuda a perder peso, sino que también produce cambios beneficiosos en la salud intestinal.
Según explicó este miércoles el centro de investigadores, las bacterias intestinales son los diminutos organismos vivos del intestino grueso de los seres humanos, a los que se les ha reconocido su importancia en el mantenimiento de una buena salud, especialmente la intestinal.
El estudio ‘Predimed-Plus’, publicado en la revista científica ‘American Journal of Clinical Nutrition’, se centró en la investigación de los resultados de un enfoque holístico que ayuda a la pérdida de peso y sus efectos en microbiota intestinal.
Un grupo de participantes siguieron una dieta mediterránea con restricción energética, actividad física y cambios en la conducta. Mientras que el resto siguió la misma dieta sin restricción calórica y sin ninguna pauta de pérdida de peso.
Los resultados de la investigación mostraron que los participantes con restricción calórica perdieron más peso y redujeron el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de la cintura, los niveles de azúcar en sangre, los triglicéridos y mejoraron los niveles de colesterol "bueno" en comparación con el otro grupo que siguió una dieta mediterránea sin ninguna pauta para la pérdida de peso.
El investigador principal del Ciberobn y de la Universidad de Málaga, Francisco J. Tinahones declaró que “la dieta mediterránea ha demostrado tener capacidad prebiótica, modificando de forma favorable las bacterias de nuestro intestino”.
Los autores reconocieron que se necesitan estudios futuros para reproducir estos resultados y delinear los mecanismos por los que los cambios en la microbiota intestinal pueden tener efectos beneficiosos en la regulación del peso corporal y el riesgo cardiovascular.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2021
MPB/gja