Laboral

Belarra ve “sorprendente” que el Banco de España publique su informe cuando se debate una subida del SMI

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, consideró este miércoles “sorprendente” que el Banco de España haya publicado un informe analizando el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019 en un momento en que se está debatiendo la necesidad de volver a incrementar el mínimo salarial.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que aseveró que es “meridianamente falso” que el Banco de España concluya en su informe que la subida del SMI ha destruido empleo.

En ese informe, continuó Belarra, el Banco de España estipula que con la subida del mínimo salarial “se dejó de crear parte del empleo que se debió crear. No es lo mismo destruir que dejar de crear empleo. En ninguna de sus páginas, se dice que se destruyó empleo”.

A pesar de ello, sugirió que es “sorprendente” que el informe del regulador haya salido a la luz en un momento en que el Gobierno está a la espera de conocer las conclusiones del dictamen de la comisión de expertos sobre el SMI, a partir del cual se decidirá una nueva subida del mismo.

La titular de Derechos Sociales destacó como “positivo el balance” del incremento del SMI, ya que ha servido para que los trabajadores “más precarios”, como las limpiadoras del hogar o los trabajadores del campo, hayan visto aumentados sus ingresos un 10%.

Por último, dejó claro que la previsión del Ejecutivo pasa por “seguir subiendo” el SMI hasta situarlo en el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea, y está recogido en el acuerdo de gobierno del PSOE y Podemos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2021
MST/gja