Vivienda
Ábalos reivindica que 2020 registró la cifra más baja de desahucios “en ocho años” gracias a las medidas del Gobierno y “mantiene esta tendencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, reivindicó este martes que el número de desahucios y lanzamientos cayó durante el año 2020 a su cifra “más baja en los últimos ocho años” tras las medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar a familias y colectivos vulnerables durante la pandemia y en el comienzo del 2021 “se mantiene la tendencia”.
Su valoración la ofreció durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser cuestionado por las críticas por un aumento de los embargos, y quiso acompañar la defensa tirando de estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para exponer que tras las medidas del Gobierno se produjo una inflexión.
Conforme a las cifras que compartió, los desahucios en contratos de arrendamiento, que incluyen viviendas, locales y otros inmuebles, alcanzaron los 37.285, con un aumento interanual del 4,5% y en el primer trimestre del 2019 aún subía un 5,2% interanual.
Según recordó, el Gobierno aprobó entonces la ley de medidas urgentes en el ámbito de la vivienda con prórrogas de los contratos de arrendamiento y “empezamos a ver ya bajadas”. “En segundo, tercero y cuarto trimestre cambia la situación de tal modo que llegamos a 26.163 lanzamientos, es decir, una caída del 5,1%” en el año 2019 en comparación con el 2018, agregó.
En el año 2020, apuntó, la cifra alcanzó los 21.145 lanzamientos en arrendamientos urbanos, “lo que supone la cifra más baja de los últimos ocho años y una reducción del 42,2% con respecto al año anterior”, de los que 6.915 fueron ejecuciones hipotecarias, que cayeron a su vez un 51,3%, y “supone también la cifra más baja de los últimos ocho años”.
Durante el primer trimestre del 2021, aseguró, “se mantiene esa tendencia a la baja”, con caídas interanuales del 2,3% en el conjunto de los lanzamientos, hasta los 7.862, y del 4,2% en los correspondientes a viviendas, que ascendieron a 2. 548 ejecuciones.
“Esto es un ámbito que se presta fácilmente a la propaganda, pero es un poco paradójico que a este Gobierno se le acuse de amparar las ocupaciones y, de pronto, resulta que los datos que se nos ofrecen no van en esa dirección. Oiga: ocupamos o desahuciamos, pero ajustemos la propaganda”, manifestó.
Ábalos aprovechó la pregunta para afear precisamente que el líder del PP, Pablo Casado, acusó al Gobierno de que los de los desahucios habían subido “después de haber votado en contra de todos los decretos para evitarlos”.
El ministro reconoció que “difícilmente se va a poder acabar con esto -con los desahucios- de un modo drástico” pese a unas medidas que, según recordó, se articularon en el marco de la pandemia y son “excepcionales”. En todo caso, llamó la atención sobre la necesidad de mirar bien los datos porque las estadísticas de lanzamientos no solo incluyen viviendas, ya que los arrendamientos incorporan todo tipo de inmuebles, y que dentro de los de vivienda no todos son de colectivos vulnerables.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2021
ECR/clc