Laboral
Díaz destaca que el informe del Banco de España sobre la subida del SMI de 2019 no habla de destrucción de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este martes que el informe publicado este martes por el Banco de España analizando el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019, “en ningún caso habla de destrucción de empleo”.
Así lo indicó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada sobre este informe, sobre el que Díaz comenzó su intervención poniendo énfasis en que “no habla de destrucción de empleo” y que “me satisface que por primera vez el Banco de España coincida con el Ministerio de Trabajo” e indique el impacto positivo de la subida del SMI sobre “en torno a 1 o 1,5 millones de trabajadores fuera de convenio que están afectados por el SMI”.
Asimismo, la ministra resaltó que el informe “por primera vez dice que además de las razones del empleo, el SMI tiene otro tipo de impactos”, y “habla por primera vez de equidad y factores que son muy relevantes para la vida de la gente”.
Díaz también subrayó que el documento del Banco de España menciona que, pese a que en 2019 se produjo la mayor subida salarial de la historia, del 22%, España fue el país donde más creció el empleo en dicho ejercicio, en 400.000 personas, y que el empleo que dejó de crearse fue del 0,003%.
En esta línea, la titular de Trabajo destacó también que el informe apunta a que el impacto en el empleo de la subida del SMI en un 22% en 2019 fue idéntico al que produjo la del 8% que realizó el Gobierno de Mariano Rajoy, y, por último, agradeció que el Banco de España incorpore la importancia que la subida del SMI “tiene en plena crisis en términos de equidad e igualación social”.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2021
IPS/gja