Convención PP. Rajoy cambiará el sistema docente para que grandes mentes puedan ser profesores

MÁLAGA
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, cambiará el sistema de acceso a la función docente si gana las elecciones generales del 20 de noviembre y llega a La Moncloa para facilitar que grandes mentes y jóvenes promesas puedan ser profesores, especialmente en colegios e institutos.

Esta es una de las pocas medidas del programa electoral de Rajoy adelantadas durante la Convención Nacional que el PP celebra este fin de semana en Málaga.

La secretaria de Educación del PP, Sandra Moneo, fue la encargada de explicar esta propuesta durante una mesa redonda titulada "Educación, camino de oportunidades" en la que se aportaron propuestas para mejorar el sistema de la enseñanza.

Moneo destacó en particular la conveniencia de cambiar el sistema de acceso a la carrera docente para introducir criterios de "mérito y capacidad", en lugar de primar principalmente la veteranía.

Con esta idea, explicó que espera conseguir que "los mejores expedientes den el paso para enseñar" en los colegios e institutos, aunque el PP también se plantea trasladar esta iniciativa en un futuro al sector universitario.

Moneo manifestó que es necesario recuperar los principios del mérito, el esfuerzo y el trabajo bien hecho a la educación y advirtió de que "solo reformando las leyes socialistas" en materia educativa se podrá situar a España al frente de los ránking internacionales.

En este sentido, la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Jurado, planteó como una exigencia la mejora de la enseñanza universitaria en España con una reforma profunda que permita acabar con los malos resultados actuales.

Jurado recogió la propuesta de Sandra Moneo y la llevó al mundo universitario al no entender que la legislación vigente no permita, por ejemplo, que un Premio Nobel dé clases pese a sus méritos sobrados y reconocidos.

Señaló que entre las 150 universidades mejor valoradas del mundo no hay ninguna española, lo que equiparó a que los clubes españoles de fútbol o los jugadores de baloncesto campeones de Europa no jugasen en las mejores ligas del mundo.

Jurado culpó también de esta situación al PSOE que se ha dedicado a "igualar por abajo" el nivel educativo "en lugar de por arriba", lo que cree que ha devaluado el nivel de la enseñanza.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, defendió la necesidad de cambiar el sistema de Formación Profesional en España para acercarlo más a las empresas y potenciar la rápida incorporación de estos estudios al mercado laboral.

Barreiro abogó por que los estudiantes puedan incorporarse a partir de los 15 años a la Formación Profesional si están decididos a no hacer una carrera universitaria, lo que a su juicio ayudaría a reducir el nivel de abandono educativo.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2011
PAI/jrv