Dependencia
Belarra destaca que el Plan de Choque en Dependencia ha permitido revertir en un año "todos los recortes” del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarre, subrayó este jueves que la puesta en marcha del Plan de Choque del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ha permitido “revertir en un solo año todos los recortes acumulados del PP”.
Lo dijo en declaraciones a los periodistas en el marco de la visita que realizó al municipio asturiano de Avilés, donde se desplazó se desplazó para conocer el desarrollo territorial del Plan de Choque en Dependencia.
La titular de Derechos Sociales agradeció al Gobierno asturiano el “excelente trabajo” que está realizando en el ámbito de la dependencia, y puso de manifiesto que “cuando dos administraciones comparten objetivos, vamos consiguiendo los objetivos de mejorar la vida de la gente, que es para lo que estamos en las instituciones”.
De este modo, Belarra explicó que el Plan de Choque, aprobado por el Gobierno y los agentes sociales el pasado mes de enero, incluye un incremento de la financiación del sistema de Dependencia de, al menos, 600 millones de euros para este año.
Esta inversión, continuó la ministra, permitirá “revertir en un solo año todos los recortes acumulados del PP, que había dejado la dependencia en una situación dramática”.
En concreto, este plan aumenta en 12,7 millones la inversión en Asturias, “específicamente dedicada a la atención a la dependencia de los asturianos”, que se suma a la inversión que ya existía, sumando un total de 43 millones.
Belarra comentó que estas cifras evidencian “un compromiso de inversión muy importante que se va a traducir en nuestros principales objetivos: reducir listas de espera, mejorar las condiciones laborales de un sector enormemente feminizado, y mejorar las prestaciones y servicios que tiene la gente de nuestro país”.
Por último, apuntó que el Plan de Choque es “la primera punta de lanza para revertir la situación dramática en la que se encuentra el Sistema de Atención a la Dependencia”, e irá en paralelo a la inversión de los fondos europeos, lo cuales “tienen que suponer una transformación, pasando de una modelo básicamente de atención residencial a un modelo de atención domiciliaria, muy avanzado en Asturias, permitiendo a familias y personas en situación de dependencia permanecer en sus casas todo el tiempo que sea posible con los apoyos necesarios”.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2021
MST/gja