ONG feministas, felices de que “por fin” el Nobel reconozca el trabajo de las mujeres por la paz

- "Los organismos internacionales a veces son un poco rácanos", afirman

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres (Celem) se felicitó este viernes ante la concesión del premio Nobel de la Paz 2011 a tres activistas destacadas por su defensa de los derechos humanos y la igualdad de la Mujer: La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; su compatriota Leymah Gbowee, y la activista yemení Tawakkul Karman.

En declaraciones a Servimedia, Rosa Escapa, presidenta de esta entidad que integran 33 organizaciones, subrayó su satisfacción por que “por fin quede constancia del papel fundamental que las mujeres desempeñan en la construcción de la paz y la transformación de sus sociedades”.

“No queremos que nadie luche por nosotras, sino participar en igualdad y mejorar nuestros países”, prosiguió Escapa, para quien los casos de las tres premiadas demuestran cómo las mujeres “no solo se implican en la defensa de sus derechos, que por supuesto, sino en alcanzar justicia y paz para todos”.

Los esfuerzos de Johnson Sirleaf (primera presidenta elegida democráticamente en un país africano) y de su colaboradora Gbowee por acabar con 14 años de guerra civil y fomentar la participación femenina en el fin del conflicto y en la vida política así lo reflejan, afirmó.

Según Escapa, los organismos internacionales “suelen ser un poco rácanos a la hora de reconocer los méritos y el talento de las mujeres”, y de hecho estas dos liberianas han tenido que realizar “una labor muy meritoria uniendo a su país por encima de diferencias étnicas y religiosas” para conseguirlo, señaló.

Lo mismo sucede con la activista Tawakkul Karman, una de las caras más conocidas de las protestas en Yemen y claro ejemplo de la lucha pacífica por la liberación y los derechos humanos que representan las “Primaveras árabes”.

Para Escapa, Karman prueba cómo al mismo tiempo que por la igualdad de derechos las mujeres luchan para la transformación y la consecución de la democracia en sus países de origen.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2011
AGQ/jrv