Sector inmobiliario
El precio de la vivienda usada subió un 0,6% en mayo, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda usada en España registró una subida del 0,6% en mayo, y se situó en los 1.805 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.
Los datos, publicados este martes por el portal inmobiliario, reflejan así una continuidad en el incremento de los precios de la vivienda usada, que aumentaron en un 1,9% en el último trimestre. Por otro lado, el crecimiento del coste de adquirir una vivienda usada es un 4,4% mayor que el precio registrado en mayo de 2020.
Según Idealista, hasta 13 regiones españolas experimentaron un incremento en el precio durante el último mes. Navarra fue la comunidad autónoma en la que más subió el precio medio de la vivienda usada (1,7%), seguida de la Comunidad Valenciana (1,4%), Andalucía (1%), Comunidad de Madrid (0,9%) y Castilla-La Mancha (0,6%).
Por debajo, se situaron Cataluña (0,5%), Murcia (0,4%), Aragón, Baleares (0,3%), La Rioja (0,2%), Castilla y León, Canarias y Cantabria (0,1%). En la otra cara de la moneda, Asturias y Galicia (-0,2%) fueron las regiones en las que más bajó el precio durante el mes de mayo, seguidas del País Vasco (-0,1%). Por su parte, Extremadura fue la única comunidad que se mantuvo sin variaciones durante el último mes.
En el cómputo general, Baleares continúa siendo la autonomía donde es más caro comprar una vivienda usada, con un precio medio de 3.141 euros por metro cuadrado; seguida por la Comunidad de Madrid, con un precio medio de 2.927 euros por metro cuadrado. Ambas regiones alcanzaron su mayor precio desde que idealista tiene registros.
En el lado opuesto de la tabla, Castilla-La Mancha (867 euros por metro cuadrado), Extremadura (928 euros por metro cuadrado) y la Región de Murcia (1.054 euros por metro cuadrado), se situaron como las comunidades más económicas.
PROVINCIAS
Por provincias, Navarra también logró la mayor subida en el precio durante el mes de mayo (1,7%), seguida de Lérida y Alicante (1,5% en ambos casos). También son reseñables las evoluciones de Tarragona (1,4%), Granada y Castellón (1,3%).
En el lado contrario, Cuenca (-0,7%) encabezó la lista de provincias en las que más ha bajado el precio durante el mes de mayo, seguida de Teruel y Ávila (-0,5%), Burgos, Vizcaya y Lugo (-0,4%).
Guipúzcoa continúa así como la provincia más cara para adquirir una vivienda, con un precio medio de 3.188 euros por metro cuadrado. Por detrás, se situaron Baleares (3.141 euros por metro cuadrado), Madrid (2.927 euros por metro cuadrado) y la provincia de Barcelona (2.728 euros por metro cuadrado).
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2021
PTR/gja