Economía

El 37% de las empresas españolas prevé realizar fusiones o adquisiciones durante 2021, según KPMG

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) ha arrancado su recuperación tras la crisis socioeconómica derivada de la pandemia del coronavirus, y el 37% de las compañías españolas ya prevé realizar cualquiera de estas dos operaciones en lo que resta de año, según un informe de KPMG.

El estudio, publicado este lunes por la consultora, ha sido elaborado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y está basado en una encuesta realizada a más de 1.400 empresas españolas entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

Según KPMG, las previsiones para 2021 “prácticamente duplican” las cifras del año pasado. En concreto, el estudio señala que el 24% de las empresas consultadas prevé acordar alguna adquisición a lo largo de este año, frente al 13% de las compañías que realizaron esta operación en 2020.

En paralelo, el 13% de las compañías tiene previsto embarcarse en procesos de fusión, un porcentaje superior al 7% que completó una asociación en 2020.

En esta línea, el número de empresas que prevén formalizar alianzas y joint ventures también crece de forma “notable”, desde el 20% del año pasado, hasta el 35% de 2021.

Entre las razones que adujeron las compañías que prevén abordar este tipo de operaciones, existió un consenso respecto a la existencia de “buenas oportunidades” en el mercado, y la posibilidad de incrementar sus bases de clientes (40% en ambos casos). Asimismo, un 35% de las empresas encuestadas señaló que esta fórmula puede funcionar como vía para consolidar su cuota de mercado.

A diferencia de 2021, la motivación de la mayoría de las compañías (72%) que abordaron procesos de fusión o adquisición durante el año de la pandemia fueron “motivos estratégicos”, entre ellos, la consolidación de su cuota de mercado, la entrada en nuevas líneas de negocio, el incremento de su alcance geográfico o el aumento de la cadena de suministro.

En cuanto a las posibles barreras que pueden impedir el normal desarrollo del M&A en España, casi tres de cada cuatro compañías (73%) citaron la incertidumbre económica, por encima de las dudas sobre la evolución de la crisis sanitaria, mencionada por el 47% de ellas.

Respecto a la financiación, el 51% de las empresas reconoció que medita recurrir a ella, bien para financiar crecimiento orgánico (51%), bien para refinanciar deuda (22%).

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
PTR/gja