Salud
Nefrólogos advierten del aumento de la enfermedad renal crónica en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Nefrología (SEN) señaló este jueves que una de cada diez personas adultas en España y Europa sufren una disminución de la función renal y/o padecen enfermedad renal crónica (ERC), una patología que sigue cada año en crecimiento.
Esta patología tiene unas consecuencias “muy graves” para los pacientes y su entorno familiar, según sostuvo la sociedad en un comunicado, “ya que la pérdida de la función renal no puede revertirse y sin riñones nuestro organismo no puede vivir”. Asimismo, añadió que es una enfermedad silenciosa que apenas presenta síntomas y que cuando lo hace ya es en un estado avanzado, esto supone que los pacientes tengan que someterse a un tratamiento renal sustitutivo (TRS): diálisis o trasplante.
En España aproximadamente 7 millones de personas tienen enfermedad renal crónica, con una tasa de prevalencia de personas en tratamiento renal sustitutivo que supera las 1.360 personas por millón de población (pmp), y una tasa de nuevos casos que se sitúa en 152 pmp. Debido a esto, más de 7.100 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2019. En total, más de 64.000 pacientes necesitan un tratamiento para reestablecer la función de sus riñones, especificó la SEN.
La Asociación Renal Europea-Asociación Europea de Diálisis y Trasplantes (ERA-EDTA), con la colaboración de SEN ha puesto en marcha las ‘Jornadas de Concienciación sobre la Salud Renal’ en la que se desarrolla la iniciativa ‘Riñones Fuertes’, cuyo objetivo principal es sensibilizar sobre la salud renal y la función esencial que realizan los riñones dentro del organismo.
Christoph Wanner, presidente de la ERA-EDTA recordó que los riñones “desempeñan varias funciones esenciales en nuestro organismo”. Además de las más conocidas como “limpiar la sangre del organismo y filtrar los productos de desecho”, destacó que también realizan otras funciones “como regular la presión arterial, mantener el equilibrio de la sal y el agua, desempeñar un papel vital en la homeostasis ósea y contribuir a la producción de glóbulos rojos”.
Por otro lado, la asociación manifestó que los nefrólogos abogan por un aumento de la detección precoz, a través de dos pruebas médicas: un análisis rápido de orina para detectar proteínas (albúmina), y una muestra de sangre para medir la “creatinina”. De este modo, se puede diagnosticar si existe un problema en los riñones y ralentizar o detener la progresión de la enfermedad renal para reducir el riesgo de las complicaciones asociadas.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
XSF/man