OCDE
La OCDE mejora sus previsiones de crecimiento del PIB para España al 5,9% en 2021 y 6,3% en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OCDE ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del PIB para España.
La economía española crecerá este año un 5,9%, dos décimas más que en la anterior estimación de la OCDE, y un 6,3% en 2022, por encima del 4,8% del último pronóstico del organismo internacional.
La OCDE proyecta que el PIB español “se recuperará a partir de la segunda mitad de 2021, ya que el despliegue gradual de las vacunas permite la liberación de la demanda acumulada, el turismo se recupera gradualmente y el plan nacional de recuperación respalda la demanda”.
La economía española “avanza por la senda de la recuperación”, dice la entidad que dirige Ángel Gurría, “pero la perturbación causada por el Covid ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar problemas estructurales que vienen de lejos. Aunque el apoyo sigue llegando a las empresas y los hogares más perjudicados, la inversión y las reformas deberían centrarse en impulsar el crecimiento de la productividad y la creación de empleo de calidad”, según el nuevo informe de la OCDE.
Son varios los riesgos sustanciales que identifica la OCDE. Por una parte, la demanda interna podría ser más fuerte de lo previsto si la vacunación y la aplicación de los fondos europeos avanzan a mayor ritmo, pero, por otra, un posible incremento de las insolvencias conforme se vaya retirando el apoyo de las políticas constituye un riesgo a la baja.
“España ha superado una fase crítica tras el golpe que supuso el Covid-19 y empieza a ver la luz al final del túnel. Sin embargo, las secuelas de la pandemia tardarán en sanar y es vital aprovechar esta oportunidad para invertir con inteligencia y llevar a cabo reformas ambiciosas y bien diseñadas”, dijo Ángel Gurría. “El plan de recuperación puede marcar un ‘parteaguas’ para España y encauzar su economía por el camino de una recuperación fuerte, sostenible e inclusiva”.
Entre sus recomendaciones a España, la OCDE aconseja “mantener una política fiscal expansionista” hasta que la recuperación esté encarrilada, prolongando las medidas de apoyo pero también haciéndolas más focalizadas.
Cuando la recuperación esté bien encarrilada, el organismo sugiere el anuncio de “un plan plurianual de consolidación fiscal” que incluya a todos los niveles de la Administración.
También recomienda mantener un mercado laboral flexible que permita a las empresas adaptarse a las cambiantes condiciones económicas, dando prioridad a los convenios colectivos de empresa en detrimento de los sectoriales y regionales, garantizar el pronto desembolso de las nuevas ayudas directas e incrementar los fondos asignados si fuera necesario.
La OCDE propone tomar medidas adecuadas y socialmente aceptables para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema de pensiones, “vincular la edad legal de jubilación con la esperanza de vida al jubilarse, y desincentivar la jubilación anticipada, por ejemplo ampliando el período de cotización necesario para cobrar la pensión íntegra”.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
JRN/man