Centenares de personas se manifiestan en Madrid por el trabajo decente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, lideraron este jueves una manifestación en Madrid con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en la que participaron varios centenares de personas.
La manifestación, bajo el lema “El trabajo decente no es un privilegio. El empleo y las personas, lo primero”, transcurrió desde la Plaza de la Villa hasta la Puerta del Sol.
A lo largo del recorrido se escucharon gritos de protesta en contra de los recortes que se están produciendo en los servicios públicos y de la precarización del empleo.
Así, por ejemplo, los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Recortar a banqueros y al clero”, “Precarios on tour” o “Recortar: robo legal”.
En declaraciones a la prensa, los responsables de CCOO y UGT criticaron las medidas de ajuste que se están tomando para hacer frente a la actual coyuntura, y alertaron del riesgo que supone para la recuperación del empleo.
Toxo señaló que no se puede descartar que España vaya a volver a caer en recesión, porque es “muy evidente” el fracaso de las políticas desplegadas en los últimos años.
Además, señaló que lo que no va a suceder es que la economía vaya a crecer un 1,3% como sostiene aún oficialmente el Gobierno y eso es “muy malo para el empleo”.
Por su parte, Méndez quiso dejar claro que un cambio de Gobierno no va a acabar con la crisis, y agregó que una “buena democracia es defender un trabajo de calidad”.
También comentó que la “crisis nos ha hecho un poquito más iguales” a todos los países del mundo, pues en occidente han empeorado las condiciones de trabajo.
Por otra parte, los responsables sindicales recordaron a los últimos trabajadores fallecidos en accidentes laborales, y destacaron que la siniestralidad laboral no entiende de crisis.
MANIFIESTO
Al final de la marcha se leyó un manifiesto, en el que se denunció que la “despiadada pérdida de empleo” está privando a la clase trabajadora de su fuente básica de ingresos.
Además, se subrayó que algunas reformas adoptadas por los Gobiernos, “al dictado de los intereses de los poderes y mercados financieros”, están atacando los tres pilares del trabajo decente: derechos, protección social y negociación colectiva.
Así, para UGT y CCOO es una “prioridad” situar en primer lugar a las personas, y por tanto al empleo y a las prestaciones sociales.
Destacaron además la importancia de defender los servicios públicos fundamentales, en particular la educación y la salud, y el derecho a la negociación colectiva.
Para los sindicatos, hoy, más que nunca, es necesario movilizarse, uniendo las reivindicaciones de los trabajadores españoles y europeos “con el rechazo al modelo neoliberal de salida de la crisis” y la exigencia de universalización del trabajo decente.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2011
BPP/jrv