Funcionarios
Iceta anuncia oposiciones con menos pruebas y una reducción de los plazos de selección
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, señaló este miércoles que la reforma del acceso al empleo público que el Gobierno prevé aprobar a finales de este año eliminará una de las tres pruebas generales en la mayoría de las oposiciones, y reducirá el tiempo de selección de los funcionarios que, según Iceta, puede llegar a prolongarse dos años.
Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior a la presentación del documento ‘Orientaciones para el cambio’, en el que se recogen las distintas reformas que se plantean para actualizar y rejuvenecer el actual modelo de acceso al empleo público en la Administración General del Estado (AGE). El informe se ha elaborado junto a 75 profesionales de la función pública y consta de más de 50 páginas.
En este contexto, Iceta defendió que, para mejorar la administración, se debe perfeccionar el acceso al empleo público, y subrayó la necesidad de renovar la plantilla del sector público, ya que el 56% de los empleados se jubilarán en la próxima década. La edad media de la plantilla del sector público es de 51,6 años y solo el 12% de los empleados tiene menos de 40 años.
Según explicó el ministro, estas reformas no modificarán ningún criterio de los procesos de solicitud en marcha ni las condiciones del trabajo actual, sino que su pleno desarrollo se efectuará en 2025.
En paralelo, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública realizará un desarrollo gradual de estas medidas, entre ellas, una “simplificación” de las pruebas de acceso que permitirá celebrar todos los exámenes en un mismo día en las 19 comunidades y ciudades autónomas de España.
Asimismo, el documento recoge ampliar las posibilidades de promoción interna y pruebas de acceso “más prácticas” en las que se tengan en cuenta las competencias y aptitudes de los opositores.
Por último, Iceta señaló que el Gobierno quiere diseñar un modelo “garantista” con una planificación plurianual, que informe en el mes de enero de cada año del número de convocatorias previstas, la estimación de plazas, el inicio de las pruebas y su duración.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2021
PTR/gja